Castro de Las Merchanas para niños
Datos para niños Castro de Las Merchanas |
||
---|---|---|
![]() Uno de los lienzos de la muralla
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lumbrales | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000030 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Salamanca
|
||
Las Merchanas es un castro muy antiguo. Un castro es un tipo de poblado fortificado. Este en particular fue construido por los vetones, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo. Se encuentra en Lumbrales, un municipio de España, en la provincia de Salamanca, que forma parte de Castilla y León.
Este castro está ubicado en un lugar especial. Se sitúa en una curva del río Camaces, justo donde se une con el arroyo de los Zorros. Esta posición natural ofrecía mucha protección. Gracias a la forma del río, solo necesitaban construir defensas fuertes en las partes más expuestas del terreno.
Contenido
¿Qué tamaño tiene el Castro de Las Merchanas?
El Castro de Las Merchanas abarca unas 8,5 hectáreas. Sin embargo, no todo el espacio era habitable. Una parte del castro estaba ocupada por rocas y colinas. Esto significa que aproximadamente la mitad del terreno se usaba para el ganado.
En los castros, los animales eran tan importantes como las personas. Había zonas especiales para ellos. Cerca de la entrada principal, se dejaba un espacio para el ganado que estaba estabulado. Otra parte, al final del castro, era para los animales que pastaban libremente. Por eso, en algunas excavaciones, hay zonas sin restos de viviendas.
¿Cómo se defendían en Las Merchanas?
Una forma de defensa muy común en los castros era el "camino de piedras hincadas". Consistía en colocar piedras puntiagudas de distintos tamaños en el suelo. Esto hacía muy difícil que los enemigos, ya fueran a pie o a caballo, pudieran acercarse rápidamente. Así, los habitantes del castro podían controlar el exterior.
En Las Merchanas, este camino de piedras hincadas se conoce como "La Estacada". Allí se encontró una de las esculturas de piedra llamadas "verracos". Los verracos son figuras de animales, como toros o cerdos, hechas por los vetones. Hoy en día, puedes ver un verraco en Lumbrales y otro en el propio castro, cerca de la entrada principal.
La entrada principal del castro
La entrada principal de Las Merchanas estaba en el lado este. Se cerraba con dos torres, una a cada lado. Estas torres estaban colocadas de forma que el camino se hacía más estrecho a medida que te acercabas a la puerta. Esto se llama "cierre en embudo". Con esta técnica, solo podía pasar una persona a la vez, lo que impedía que muchos enemigos entraran al mismo tiempo.
¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho?
En el centro del castro, se encontró una pared de unos 3 metros de altura. Las primeras excavaciones en este lugar, realizadas por expertos en arqueología, descubrieron un edificio público de la época romana. También se encontraron restos de objetos que datan del Bajo Imperio romano, lo que muestra que el lugar fue habitado o utilizado incluso después de la época de los vetones.
Galería de imágenes
Véase también
- Vetones
- Lumbrales
- Castro de El Castillo
- Castro de Yecla la Vieja
- Parque natural de Arribes del Duero
- Bienes de interés cultural de la provincia de Salamanca