Castillo de Vélez-Málaga para niños
Datos para niños Castillo de Vélez-Málaga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vélez-Málaga | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008088 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
Construcción | Siglo X - | |
Estilo | Arquitectura islámica | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
El Castillo de Vélez-Málaga es una antigua fortificación de origen islámico. Se encuentra en el municipio de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga, España. Está situado en el punto más alto de la ciudad, ofreciendo vistas espectaculares de Vélez-Málaga y sus alrededores. Es un lugar ideal para descansar y disfrutar del paisaje.
Contenido
El Castillo de Vélez-Málaga: Una Fortaleza Histórica
Este castillo es un monumento importante que nos cuenta mucho sobre la historia de la región. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 1993.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Vélez-Málaga?
El castillo original se construyó en el siglo X. Sin embargo, fue ampliado y reconstruido varias veces durante los siglos XIV y siglo XV. Gracias a su ubicación estratégica, que dominaba la Vega de Vélez y gran parte de la Axarquía, se convirtió en una de las fortalezas más importantes del Reino nazarí de Granada.
¿Cómo cambió el castillo con el tiempo?
Después de la conquista cristiana, el castillo tuvo muchos usos diferentes. Fue una casa real, una capitanía general, una cárcel y un lugar de reunión para el gobierno local.
Durante la invasión francesa (entre 1808 y 1810), el castillo fue modificado. Cuando las tropas francesas se retiraron, destruyeron grandes partes del castillo para que no pudiera ser usado por sus enemigos. Con el tiempo, el castillo perdió su función militar y fue muy dañado, incluso se excavó para obtener materiales de construcción.
A principios de la década de 1970, se reconstruyeron algunas de sus partes más importantes. Entre ellas, la Puerta Real y la torre del homenaje, que eran casi lo único que quedaba en pie junto con la Puerta de Antequera.
¿Cómo es el Castillo de Vélez-Málaga por dentro?
El castillo era un recinto amurallado que cubría unos 1500 metros cuadrados. Su diseño se adaptaba al terreno, lo que facilitaba su defensa natural. Los muros que aún se conservan son de los siglos XIII y XV. Estos muros se construyeron con una técnica llamada "tapial", usando cal y arena, y luego se cubrieron por fuera con piedras y ladrillos.
Partes importantes del castillo
- La Puerta Real: Es una entrada con forma de arco de herradura, un estilo muy común en la arquitectura islámica.
- La Torre del Homenaje: Es una torre muy alta y de base cuadrada. Era una de las partes más importantes del castillo.