robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Villalonga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Villalonga
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Villalonga
Coordenadas 38°53′11″N 0°11′09″O / 38.886388888889, -0.18588888888889
Información general
Código RI-51-0010913

El Castillo de Villalonga es una antigua fortaleza que se encuentra en la provincia de Valencia, en España. También se le conoce popularmente como "el castillo de los Moros". Está situado en la sierra de Les Fontanelles, a aproximadamente 1,5 kilómetros del pueblo de Villalonga. Desde su ubicación, se puede ver una gran parte del territorio, incluyendo la llanura de La Fuente.

El Castillo de Villalonga: Una Fortaleza Histórica

Este castillo tiene un origen musulmán, lo que significa que fue construido hace muchos siglos. Su posición estratégica le permitía controlar y proteger la zona.

¿Cómo era el Castillo de Villalonga?

El Castillo de Villalonga era un recinto amurallado de tamaño mediano. Por un lado, estaba protegido por un acantilado de unos 30 metros de altura. Por el otro, se adaptaba a un barranco. En esta parte, tenía varias terrazas o bancales que formaban una barrera defensiva. También contaba con un segundo muro para proteger la parte superior del castillo.

En la zona noroeste, aún se pueden ver los restos de lo que fue la torre principal del castillo. También queda en pie una parte de la muralla que todavía conserva sus almenas. Las almenas son esas puntas que sobresalen en la parte superior de los muros, usadas para la defensa. Dentro del castillo, también se encuentra un aljibe, que era un depósito subterráneo para almacenar agua.

¿De qué materiales estaba hecho?

Para construir el castillo, se usaron diferentes técnicas y materiales. El aljibe, por ejemplo, se hizo con muros de mortero y piedra, usando un sistema de encofrado. Su techo era una bóveda con marcas de cañizo. Los muros del recinto principal se construyeron con tapial, una técnica que usa tierra compactada. En la parte baja de los muros, se añadió mampostería (piedras unidas sin un patrón regular) para hacerlos más fuertes.

kids search engine
Castillo de Villalonga para Niños. Enciclopedia Kiddle.