Castillo de Villafeliche para niños
Datos para niños Castillo de Villafeliche |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villafeliche | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-020-284-002 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIII - XIV | |
El Castillo de Villafeliche, también conocido como Castillo de Villafeliz, es una antigua fortaleza. Se encuentra en el municipio de Villafeliche, en la provincia de Zaragoza, España. Está construido en lo alto de un cerro, dominando el pueblo.
Contenido
El Castillo de Villafeliche: Una Fortaleza Antigua
Este castillo tiene un origen muy antiguo, de la época en que los musulmanes habitaban la región. Es un lugar lleno de historia y misterios.
¿Dónde se encuentra el Castillo de Villafeliche?
El castillo está ubicado en un cerro justo al lado del pueblo de Villafeliche. Para llegar a él, solo hay un camino de acceso. El resto del castillo está muy bien protegido por la naturaleza y por sus propias defensas.
¿Cómo era el Castillo de Villafeliche en el pasado?
El Castillo de Villafeliche fue construido hace muchos siglos. Su historia es muy interesante porque pasó por las manos de diferentes reinos y familias importantes.
La Reconquista y sus dueños
En el año 1121, el rey Alfonso I el Batallador recuperó el castillo para los reinos cristianos. Al principio, formó parte de la comunidad de aldeas de Calatayud.
Después de la muerte de Alfonso I, el castillo cambió de dueño varias veces. Por un tiempo, estuvo bajo el control del Reino de Castilla. También perteneció a la comunidad de aldeas de Daroca, al Monasterio de Piedra y al Obispado de Tarazona.
Además, muchas familias nobles de Aragón fueron dueñas del castillo. Entre ellos, se encuentran nombres como Sancho Fernández de Azagra y Fernán López de Luna.
¿Cómo es el Castillo de Villafeliche hoy?
El castillo tiene una forma de trapecio. Fue construido con piedra y una técnica llamada tapial, que usa tierra prensada.
Las defensas del castillo
En uno de sus lados, el castillo está protegido por un foso, que es una zanja profunda. En los otros lados, tiene muros muy altos hechos de roca natural.
Las torres y sus características
En una de las esquinas del castillo, hay una torre muy grande y fuerte. Se llama la torre del homenaje y mide unos siete metros por cada lado.
En otras dos esquinas, hay torres más pequeñas, también cuadradas. De una de ellas, solo se conserva la base.
Detalles de la muralla
La muralla del castillo tiene una parte más alta llamada parapeto. Este parapeto tiene unas aberturas estrechas llamadas aspilleras. Estas aberturas servían para que los defensores pudieran disparar flechas o armas sin exponerse demasiado. Es probable que esta parte de la muralla se añadiera durante las Guerras Carlistas, que fueron conflictos importantes en España.
¿Por qué es importante el Castillo de Villafeliche?
El Castillo de Villafeliche es un monumento muy valioso. Por eso, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un lugar histórico y artístico que debe ser protegido. Esta declaración se hizo oficial el 22 de mayo de 2006.