robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Torredonjimeno para niños

Enciclopedia para niños

El Castillo de Torredonjimeno es una antigua fortaleza que se encuentra en la localidad de Torredonjimeno, en la provincia de Jaén, Andalucía. Sus orígenes se remontan a los siglos XI y XII, cuando fue construido por los almohades, un pueblo del norte de África.

Datos para niños
Castillo de Torredonjimeno
Foso del Castillo y San Pedro.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Torredonjimeno
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007987
Declaración 29 de junio de 1985
Estilo Medieval

Historia del Castillo de Torredonjimeno

El Castillo de Torredonjimeno se construyó en el mismo lugar donde antes había un pequeño pueblo. Entre los siglos VIII y X, este lugar era una granja árabe donde se criaba ganado y se cultivaban las tierras fértiles cerca del río Salado.

¿Por qué se construyó el castillo?

Entre los siglos XI y principios del XIII, los árabes levantaron este castillo. Su objetivo principal era proteger a los agricultores y ganaderos de la zona. También servía para controlar los caminos importantes entre las ciudades de Jaén y Martos.

El castillo bajo la Orden de Calatrava

Después de un acuerdo importante en 1228, Torredonjimeno pasó a formar parte de los territorios de la Orden de Calatrava. Esta orden militar cristiana transformó el antiguo castillo árabe. Le dieron una forma rectangular y construyeron torres circulares en las esquinas. La entrada principal se hizo más segura con una barbacana, que es una defensa adicional delante de la puerta.

Refuerzos y defensas adicionales

En 1368, el rey Muhammad V atacó Jaén, lo que llevó a reforzar aún más las defensas de Torredonjimeno. Se construyó una muralla exterior para proteger a la población. El castillo también mejoró su seguridad con un pasillo interior y un foso en el lado este, que era el más vulnerable. Este foso se llenaba de agua del río Salado a través de un túnel subterráneo.

Hacia 1369, Torredonjimeno ya tenía una muralla que rodeaba toda la ciudad. Hoy en día, podemos imaginar cómo era gracias a los nombres de sus calles y plazas, como Puerta de Córdoba o Puerta de Jaén.

Con todas estas defensas, Torredonjimeno pudo resistir otro ataque en 1471. Aunque los atacantes lograron llevarse algunos bienes y prisioneros, el castillo se mantuvo firme.

Cambios y nuevos usos del castillo

En 1526, el rey Carlos V permitió que se demolieran las murallas de Torredonjimeno. Las piedras se usaron para construir la iglesia de la Inmaculada Concepción de Santa María.

Cuando el castillo dejó de tener una función militar, la familia Guzmán lo convirtió en una residencia señorial. Le añadieron dos patios y lo decoraron con bonitos diseños mudéjares. Sin embargo, las torres fueron abandonadas y comenzaron a deteriorarse.

En el siglo XVIII, el duque de Abrantes ordenó usar piedras de las torres y muros del castillo para construir dos molinos de aceite y otras dependencias para su palacio.

A finales del siglo XX, los dueños del castillo lo cedieron al municipio. Desde entonces, se ha estado restaurando para convertirlo en un centro cultural.

Hoy en día, el Castillo de Torredonjimeno alberga el centro de interpretación del tesoro visigodo. Este tesoro fue encontrado por casualidad a principios del siglo XX y es uno de los más importantes de España. Sus piezas originales se exhiben en varios museos.

Descripción de la Estructura del Castillo

El Castillo de Torredonjimeno, en el siglo XIII, tenía una forma cuadrada de 80 metros de largo por 50 de ancho. Sus esquinas estaban protegidas por torres cuadradas y circulares de más de once metros de altura. Contaba con una Torre del Homenaje, pero esta quedó muy dañada por un terremoto, posiblemente el de Lisboa en 1755, y no quedan restos de ella.

Mejoras de la Orden de Calatrava

Bajo el control de la Orden de Calatrava, el castillo fue mejorado. Se construyó un foso inclinado y otra muralla exterior, lo que le dio un doble sistema de murallas a mediados del siglo XV.

Dentro del castillo, se construyó una casa-palacio para el Maestre de la Orden de Calatrava. Esta casa fue edificada en las primeras décadas del siglo XV y aún se pueden ver los escudos de la familia Guzmán en los techos de madera de algunas de sus salas.

Reformas del siglo XVIII y jardines

En el siglo XVIII, el IV duque de Abrantes realizó una reforma. Construyó dos molinos de aceite utilizando materiales de la parte oriental del castillo y amplió las dependencias de la casa-palacio.

El patio oeste del castillo se transformó en un jardín con una fuente central. Entre las murallas interior y exterior de la zona oeste, el duque comenzó a diseñar un jardín en terrazas, similar a los antiguos jardines de Babilonia. Este proyecto no se terminó por completo debido a su fallecimiento, pero actualmente estos jardines están siendo restaurados.

Estado actual del castillo

Hoy en día, los restos más antiguos que se conservan, como algunas torres y muros, datan del siglo XIII. De las seis torres originales, solo una se mantiene completa, y hay restos de otras que esperan ser restauradas. Se conservan partes de las murallas interior y exterior, algunas torres, el foso, la casa-palacio, los jardines y el molino. La parte oeste del conjunto aún está en proceso de restauración.

El Castillo de Torredonjimeno es un importante centro cultural. En su interior, puedes visitar las exposiciones permanentes del Tesoro Visigodo de Torredonjimeno, un museo de fósiles y una exposición de maquetas de otros monumentos del municipio.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Torredonjimeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.