robot de la enciclopedia para niños

Tesoro de Torredonjimeno para niños

Enciclopedia para niños

El tesoro de Torredonjimeno es un valioso conjunto de joyas antiguas, principalmente coronas, que fueron creadas por los visigodos. Estas piezas eran ofrendas especiales que los reyes visigodos daban a la Iglesia. Es similar a otro tesoro famoso, el Tesoro de Guarrazar, aunque las piezas de Torredonjimeno tienen un estilo un poco más sencillo. Se cree que estas coronas pudieron haber sido dedicadas a las santas Justa y Rufina.

¿Qué es el Tesoro de Torredonjimeno?

El Tesoro de Torredonjimeno es un grupo de objetos de oro y piedras preciosas que datan de la época visigoda en España. Las coronas que forman parte de este tesoro no eran para llevar puestas, sino que se colgaban en las iglesias como un regalo a Dios y a los santos. Con estas ofrendas, los reyes y personas importantes de la época buscaban protección y bendiciones.

¿Cómo se encontró este tesoro?

El tesoro fue descubierto en el año 1926 en Torredonjimeno, un pueblo de la provincia de Jaén, en España. Un campesino lo encontró mientras trabajaba en un campo de olivos, cerca de la actual Ermita de la Virgen de Consolación. El lugar del hallazgo está a unos 2 kilómetros del centro del pueblo y a 4 kilómetros de Martos.

Cuando el campesino encontró las piezas, no sabía lo valiosas que eran. Se las dio a sus hijos, quienes jugaron con ellas, desarmándolas y mezclándolas con barro. Tiempo después, un vendedor de objetos usados compró las piezas. Fue entonces cuando el rastro del tesoro se perdió por un tiempo.

¿Dónde se puede ver el Tesoro hoy?

El Tesoro de Torredonjimeno reapareció en la década de 1940, pero ya estaba dividido en varias partes. Hoy en día, las piezas de este importante tesoro se encuentran repartidas en diferentes museos de España. Puedes ver fragmentos del tesoro en los Museos Arqueológicos de Madrid, Barcelona y Córdoba.

¿Qué nos dice la corona principal del tesoro?

Una de las coronas más importantes del tesoro se conserva en el Museo Arqueológico de Barcelona. Esta corona, como otras ofrendas de la época, se colgaba sobre el altar de una iglesia. Era una forma de los poderosos de mostrar su fe y pedir protección divina.

Al estudiar las inscripciones que tienen las piezas del tesoro, los expertos han podido relacionarlas con las santas Justa y Rufina. Estas dos santas sufrieron mucho por sus creencias a finales del siglo III. Se cree que el tesoro completo pudo haber pertenecido a una iglesia o santuario dedicado a ellas. La devoción a estas santas se hizo más conocida gracias a San Isidoro de Sevilla, quien fue obispo de Sevilla entre los años 600 y 636.

Las ofrendas en las iglesias se bendecían en una ceremonia especial. Existía una oración, llamada «Liber Ordinum», que se leía en público para bendecir estas coronas. Esta oración pedía a Jesús que santificara la corona para que fuera un adorno hermoso en su casa y en el altar, y que aceptara el regalo con alegría de quienes lo ofrecían.

Galería de imágenes

kids search engine
Tesoro de Torredonjimeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.