robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Tabernes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Tabernes
Castillo de Tabernes o Els Castellets.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Localidad Tabernes de Valldigna
Datos generales
Código RI-51-0010914

El Castillo de Tabernes, también conocido como Castillo de Alcalá de Alfandech o Els Castellets, es una antigua fortaleza construida por los musulmanes. Se encuentra en el municipio de Tabernes de Valldigna, en España. Este castillo está protegido por la ley como un Bien de Interés Cultural desde el 29 de octubre de 2002. Esto significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico, y se debe conservar.

¿Dónde se encuentra el Castillo de Tabernes?

El castillo está ubicado en lo alto de un acantilado, que forma parte del macizo de las Tres Cruces. Se eleva a unos 250 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, domina la costa y la parte este de la Valldigna, ofreciendo vistas impresionantes.

¿Cómo era el Castillo de Tabernes?

Este castillo fue construido principalmente para defender la zona. Era un recinto largo y estrecho, que se extendía de suroeste a noroeste, ocupando un área de unos 1.500 metros cuadrados.

¿Cómo se accedía al castillo?

La entrada principal al castillo se encontraba en su extremo sur. En esta zona, aún se pueden ver restos de muros hechos con piedras y mortero. Se cree que estas construcciones formaban parte de defensas que hacían muy difícil el acceso a la fortaleza.

¿Qué estructuras tenía el castillo?

El castillo contaba con dos torres. Una de ellas, de forma cuadrada, estaba en la parte noreste del conjunto. La otra torre se encontraba cerca del aljibe, que era un depósito para almacenar agua.

El aljibe del castillo

Se calcula que el aljibe del Castillo de Tabernes podía guardar hasta 17.700 litros de agua. A principios del siglo XXI, este depósito ya no tenía su techo original.

Muros y defensas naturales

Hay señales de que existía un muro de unos 70 metros de largo que cerraba el castillo por el lado este. La parte oeste del castillo estaba protegida de forma natural por el propio acantilado del terreno, que actuaba como una barrera defensiva.

¿Qué se ha encontrado en el castillo?

Dentro del castillo se han descubierto algunos grafitos, que son dibujos o inscripciones hechas en las paredes. Estos grafitos están escritos en escritura árabe, lo que nos da pistas sobre las personas que vivieron y usaron esta fortaleza hace mucho tiempo.

kids search engine
Castillo de Tabernes para Niños. Enciclopedia Kiddle.