robot de la enciclopedia para niños

Castillo de San Felipe (Santander) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de San Felipe
Puerto de Santander en 1867 (J. Laurent).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CantabriaBandera de Cantabria.svg Cantabria
Ubicación Santander
Coordenadas 43°27′38″N 3°48′24″O / 43.460680555556, -3.8066777777778
Información general
Usos Fortaleza
Estilo Medieval
Inicio ca. 1187
Demolido 1896
Dimensiones
Diámetro 50 m
Detalles técnicos
Superficie 1963,5 m²

El Castillo de San Felipe, también conocido como Castillo de Santander o Castillo del Rey, fue una importante fortaleza en la ciudad de Santander, en Cantabria, España. Aunque fue demolido a finales del siglo XIX, aún se conservan algunas partes de sus muros. Hoy en día, en el lugar donde estuvo el castillo, se encuentran el antiguo edificio del Banco de España y otras construcciones cercanas a la Catedral de la Asunción.

Historia del Castillo de San Felipe

Archivo:Puerto de Santander en 1867 (J. Laurent)
Vista del puerto con el castillo de San Felipe al fondo (izquierda), 1867 (fotografía de J. Laurent)
Archivo:Santcivitatis
Santander en 1575 por Hoefnagel. En este dibujo se ve el castillo junto a la catedral

¿Cuándo se construyó el Castillo de San Felipe?

El castillo se construyó alrededor del año 1187. Se levantó sobre los restos de una antigua fortaleza romana del siglo IV. Esta fortaleza romana formaba parte de las murallas que protegían la parte más antigua de Santander.

¿Cómo era el Castillo de San Felipe?

El castillo estaba ubicado en la cima del cerro de Somorrostro, donde ahora se encuentra el edificio del Banco de España. Era una construcción muy fuerte, con forma de trapecio. Tenía una gran torre principal en el lado oeste y sus esquinas estaban reforzadas con seis torres redondas de cuatro metros de diámetro. El castillo ocupaba una superficie de más de 2000 metros cuadrados.

Eventos importantes en la historia del castillo

A lo largo de los siglos, el Castillo de San Felipe fue testigo de muchos acontecimientos:

  • En 1372, después de una batalla naval, sesenta y dos caballeros ingleses fueron encerrados en el castillo.
  • En 1466, el marqués de Santillana intentó tomar el control de Santander y el castillo, pero los habitantes de la villa se resistieron y lograron que la ciudad volviera a ser propiedad del rey.
  • En 1476, los Reyes Católicos nombraron a Juan Simón, el Lombardero, como el encargado del castillo.
  • En 1506, el famoso César Borgia, que había escapado de otro castillo, fue brevemente retenido aquí.

Reparaciones y cambios en el castillo

En 1528, el castillo ya estaba en mal estado. Por eso, en 1575, cuando el artista Hoefnagel lo dibujó, parecía una ruina. Poco después, el rey Felipe II encargó a Juan de Escobedo que lo reparara. La idea era usarlo para guardar alimentos y armas para los barcos que llegaban a la bahía.

El castillo fue reconstruido por dentro, manteniendo sus muros gruesos. En 1617, los descendientes de Escobedo vendieron el cargo de encargado del castillo. En 1621, se le añadió una batería de artillería en la base del muro este. Entre 1656 y 1661, se hicieron más reformas importantes: se abrieron ventanas, se quitaron las almenas (las puntas en la parte superior de los muros) y se cubrió todo con tejados. También se colocó el escudo real sobre la puerta principal, y desde entonces se le empezó a llamar Castillo de San Felipe.

Últimos años y demolición

A finales del siglo XVII, se permitió ampliar la capilla de la Colegial de los Cuerpos Santos usando parte del castillo. En 1734, se estableció allí un regimiento militar. En 1756, el rey Fernando VI donó el castillo a la recién creada Catedral de Santander.

Durante la Guerra de la Independencia Española, el castillo fue usado como cuartel por las tropas francesas. Más tarde, en 1815 y 1816, alojó a un regimiento de infantería. En 1840, se convirtió en un almacén de artillería y luego, de nuevo, en cuartel hasta 1891.

Entre 1891 y 1896, en la parte baja del castillo, funcionaron un taller para fabricar poleas de barcos y una herrería. El castillo comenzó a ser demolido en 1896. Las piedras y el material del castillo se usaron para rellenar una zona del puerto, que hoy son los Jardines de Pereda.

Véase también

kids search engine
Castillo de San Felipe (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.