Castillo de Rocafort de Queralt para niños
Datos para niños Castillo de Rocafort |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Rocafort de Queralt | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | BCIN: 1393-MH BIC: RI-51-0006702 IPA |
|
Declaración | 8 de noviembre de 1988 | |
Construcción | s.XII - s.XX | |
Estilo | arquitectura popular | |
El Castillo de Rocafort de Queralt es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Rocafort de Queralt, en la provincia de Tarragona, España. Fue construido alrededor del siglo XI y fue restaurado por completo en 1964. Este castillo es considerado un Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento histórico, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y su valor artístico.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Rocafort de Queralt?
El castillo fue renovado por completo en 1964. Para su restauración, se usaron materiales de un pueblo cercano que estaba abandonado, llamado Torlanda. En ese lugar también había otro castillo antiguo.
Elementos arquitectónicos del castillo
Durante la restauración, se construyeron dos torres. Estas torres tienen en la parte superior unas formas llamadas almenas, que son como dientes en la muralla. También se levantó un muro que rodea todo el castillo.
Las antiguas puertas del pueblo
De la muralla original que protegía todo el pueblo, aún se conservan dos puertas.
- Una de ellas se conoce como Sarral o del Bonet. Se encuentra en la calle Libertad. Tiene una forma de arco de medio punto, que es un arco semicircular. Encima de esta puerta hay un matacán, que era una especie de balcón con aberturas para defender la entrada.
- La otra puerta se llama Conesa o del Groc. Está en la calle de la Fuente y tiene un arco más plano, conocido como arco rebajado.
Historia del Castillo de Rocafort
La primera vez que se menciona el lugar de Rocafort en documentos antiguos fue en el año 1076. En ese momento, unos condes donaron unas tierras y se habló de "los molinos de la Roca", lo que indica que ya existía un asentamiento.
Primeras menciones del castillo
El castillo se menciona por primera vez en el año 1178. Aparece como un punto de referencia para describir los límites de otro castillo cercano. En 1193, un señor llamado Berenguer de Clariana dejó el castillo en herencia a sus hijos, explicando que lo había recibido de su bisabuelo.
Cambios de propietarios a lo largo del tiempo
Durante el siglo XIII, el castillo perteneció a la importante familia Queralt. El Castillo de Rocafort fue el centro de la Baronía de Rocafort de Queralt, un territorio gobernado por un barón. En el siglo XV, la propiedad pasó a la familia Centelles.
En el siglo XVI, el castillo fue vendido a Juan de Armengol, quien se convirtió en el barón de Rocafort. Más tarde, en el siglo XIX, el castillo pasó a manos de la familia Peguera, que eran marqueses de Foix, hasta el año 1881.
La gran restauración del siglo XX
A mediados del siglo XX, un señor llamado Julio Bonet Ninot se encargó de restaurar el edificio. Esta importante restauración se completó en 1964. Para ello, se utilizaron piedras que venían del pueblo abandonado de Torlanda, lo que le dio un toque especial y auténtico a la renovación del castillo.