Castillo de Rajadell para niños
Datos para niños Castillo de Rajadell |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural 8 de noviembre de 1988 RI-51-0005614 |
||
![]() Vista del castillo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Rajadell | |
Ubicación | Colina | |
Coordenadas | 41°43′43″N 1°42′21″E / 41.72861111, 1.70583333 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XI | |
Entrada | No | |
El castillo de Rajadell se alza sobre una colina y, junto con la iglesia, dio origen al pueblo de Rajadell en la provincia de Barcelona, España. Es un lugar lleno de historia que ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos.
Contenido
Historia del Castillo de Rajadell
El castillo de Rajadell es una construcción antigua que ha sido modificada varias veces. Aunque tiene elementos del estilo gótico de los siglos XIII o XIV, también muestra partes del siglo XVII. Es difícil saber exactamente qué parte corresponde a cada época debido a sus muchas reconstrucciones.
Orígenes y Primeros Dueños
El castillo aparece en documentos desde el año 1063, con el nombre de Castri Ridagel. Esta fortaleza gótica fue el orgullo de la familia Rajadell, quienes fueron sus primeros señores. Es uno de los castillos más grandes y mejor conservados de la región.
Los señores de Rajadell participaron en importantes conflictos de su tiempo. Por ejemplo, estuvieron en campañas militares en Provenza, Navarra, Almería, Cerdeña y Mallorca.
Daños y Reconstrucciones
El castillo y la iglesia cercana sufrieron muchos daños en el año 1471, durante un conflicto entre la Generalidad de Cataluña y Juan II. A pesar de los daños, el castillo fue reparado y siguió siendo un punto importante en la zona.
Durante los siglos XIV y XV, un pequeño monasterio de monjas llamado Santa Lucía de Rajadell estaba bajo la protección del señor del castillo. Esto muestra la importancia y el poder de los dueños del castillo en aquel entonces.
Cambios de Propietarios
En la primera mitad del siglo XVI, la familia Rajadell vendió el castillo en una subasta pública a Francesc de Cruïlles. Después de él, el castillo pasó por las manos de varias familias importantes, como los Aimeric y los Pignatelli. Finalmente, a finales del siglo XIX, la marquesa de San Vicente y de Argençola lo vendió a diferentes personas.
El Castillo en el Siglo XX
Durante un periodo de conflictos en España en el siglo XX, el castillo fue utilizado por un comité local. En ese tiempo, lamentablemente, se perdieron casi todos los objetos de valor que había dentro del castillo.
¿Cómo es el Castillo por Dentro?
El castillo de Rajadell está formado por tres partes principales. Aún se pueden ver habitaciones de las diferentes épocas en las que estuvo habitado.
Entre sus espacios, se conservan:
- Una pequeña cámara subterránea.
- La mazmorra, que más tarde se usó como bodega para guardar vino.
- La sala de armas, donde se guardaban las herramientas de defensa.
- Las alcobas, que eran los dormitorios.
- El establo, para los animales.
- La cocina y el comedor.
- Las aspilleras, que son aberturas estrechas en los muros para observar y defenderse.
- La casa del masovero, que era el encargado de cuidar la propiedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castle of Rajadell Facts for Kids