Castillo de Plenas para niños
Datos para niños Castillo de Plenas |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Plenas | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-022-213-003 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
El Castillo de Plenas fue una antigua fortaleza construida en el siglo XIV en España. Se encontraba en el municipio de Plenas, en la Provincia de Zaragoza, justo al lado de la iglesia del pueblo. Hoy en día, solo queda una parte de sus muros.
Contenido
Historia del Castillo de Plenas
¿Cuándo se construyó el Castillo de Plenas?
El Castillo de Plenas fue edificado en el siglo XIV. Su construcción se llevó a cabo durante un periodo de conflictos entre los reinos de Castilla y Aragón.
¿Quién ordenó la construcción del castillo?
La fortaleza fue construida por orden de D. Lope de Luna. Él recibió el encargo del rey Pedro IV de Aragón, quien gobernaba en ese momento. Hacia finales del siglo XIV, el castillo pasó a ser propiedad de la familia Gilbert.
¿Qué pasó con el castillo en el siglo XX?
Durante un conflicto importante en España en el siglo XX, los sótanos del castillo se utilizaron como lugar de detención. Años después, en 1945, el ayuntamiento de Plenas decidió demoler gran parte del castillo. Esto se hizo para poder ampliar la plaza del pueblo y construir una fuente.
Descripción de los restos del Castillo de Plenas
¿Qué partes del castillo se conservan hoy?
Actualmente, solo se mantiene en pie un muro de ladrillo del antiguo castillo. Este muro mide unos diez metros de largo y doce de altura. Se encuentra junto a la iglesia y se cree que formaba parte de la torre principal del castillo, conocida como la torre del homenaje.
Protección y catalogación del Castillo de Plenas
¿Cómo está protegido el Castillo de Plenas?
El Castillo de Plenas está reconocido como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar importante por su valor histórico y arqueológico. Está incluido en una lista especial de castillos protegidos. Esta protección se estableció el 22 de mayo de 2006, según una ley de Aragón sobre el patrimonio cultural.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España