robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Plegamans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Plegamans
Bien de Interés Cultural
8 de noviembre de 1988
RI-51-0005582
Cara llevant del castell de Plegamans.JPG
Vista general del castillo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Palau-solità i Plegamans
Ubicación Colina
Coordenadas 41°35′01″N 2°10′57″E / 41.5836, 2.1825
Características
Tipo Castillo
Construcción 962
Reconstrucción siglo XIV
Estilo Arquitectura románica y Arquitectura gótica
Estado Buen estado
Entrada

El Castillo de Plegamans es un edificio histórico que se alza sobre una colina en Palau-solità i Plegamans, en la comarca del Vallés Occidental en Cataluña, España. Más que una fortaleza de defensa, parece una gran casa fortificada. Su estructura con edificios opuestos lo hace único.

¿Cómo es el Castillo de Plegamans?

El castillo de Plegamans es una gran casa de estilo gótico que fue construida entre los siglos XIV y XV. A lo largo del tiempo, ha tenido muchas modificaciones.

Partes del Castillo

La parte más antigua del castillo es una torre en su esquina noreste. Esta torre fue construida alrededor del siglo XI con piedras de río unidas con cal. Hoy en día, el castillo tiene tres pisos. Los techos, que pueden ser de una o dos caídas, están cubiertos con tejas árabes.

¿Está bien conservado?

El castillo fue restaurado por última vez en 1995 y se encuentra en muy buen estado. Se dice que hay una antigua leyenda sobre un túnel secreto que conecta el castillo con una masía cercana llamada Can Cortès.

Historia del Castillo de Plegamans

La zona del Vallés, donde se encuentra el castillo, siempre ha sido un lugar de paso. Esto hizo que sufriera muchos cambios, como invasiones y saqueos, lo que generó épocas de inestabilidad. Por eso, un lugar alto como la colina del castillo era perfecto para construir algo que sirviera para vigilar o defender.

Los primeros habitantes

Se cree que las partes más antiguas del castillo podrían ser de una época muy lejana. Los estudios arqueológicos ayudarán a saber más sobre esto.

Durante la Edad Media, después de la llegada de los árabes y la posterior reconquista hasta el río Llobregat en el siglo IX, la gente volvió a poblar estas tierras. Los nuevos habitantes construyeron casas sencillas y trabajaron la tierra para cultivar y sobrevivir. Era un tiempo de mucho esfuerzo y desafíos.

¿Por qué se construyó un castillo?

Con tantas invasiones y revueltas, era necesario crear un sistema de defensa. Así, se construyó una red de castillos y torres. El promontorio donde está el Castillo de Plegamans volvió a ser importante. Si ya existía alguna construcción, seguramente se transformó en una torre, dando origen al primer núcleo del castillo.

Primeras menciones del lugar

Archivo:Palu-solità i Plegamans
Vista norte del castillo

El nombre de Plegamans aparece por primera vez en un documento del monasterio de Sant Cugat del Vallés el 22 de junio del año 965. Este documento habla de una donación de tierras al monasterio. Esto nos hace pensar que la zona ya estaba habitada y activa desde hacía tiempo.

Un documento del año 990 da más detalles sobre Plegamans y sus límites. Menciona que Ennec, también llamado Bonfill, donó al monasterio de Sant Cugat unas tierras en Plegamans que había comprado al conde Borrell. El documento describe que estas tierras tenían casas, corrales, viñas, huertos, bosques y más, lo que indica que no era un lugar deshabitado.

En ese tiempo, Plegamans era un conjunto de casas rurales en la sierra y los valles cercanos. Probablemente tenía una iglesia primitiva y una torre, que fue el inicio del castillo. Las tierras pertenecían al conde y luego pasaron al monasterio de Sant Cugat.

¿Quiénes eran los Señores de Plegamans?

Archivo:Entrada al castell de Plegamans
Entrada principal al castillo

Los señores eran las personas que tenían la autoridad sobre el castillo y sus habitantes, por encargo del rey o conde.

El primer señor conocido con seguridad fue Guadall Gilabert de Plegamans en el año 1122. Otros miembros de la familia Plegamans también fueron importantes. Por ejemplo, Guillem de Plegamans participó en la conquista de Mallorca en 1114. Pero el más famoso fue Ramón de Plegamans, quien ayudó al rey Jaime I en la conquista de Mallorca.

En el siglo XIV, en 1371, Pere de Citrà compró la autoridad sobre Plegamans, Gallecs y Palau-Solità. Años después, en 1427, el rey Alfonso el Magnánimo hizo que esta autoridad pasara a ser parte de la Corona. Desde entonces, la familia Plegamans ya no fue dueña del castillo.

En 1441, Antoni de Vilatorta, un comerciante importante y consejero de Barcelona, recibió la autoridad sobre Plegamans. El rey Alfonso V le permitió reconstruir el castillo y lo hizo más importante, llamándolo "Castell Termens".

Más tarde, en 1472, durante el reinado de Juan II de Aragón, Antoni de Vilatorta perdió la autoridad por un tiempo, pero la recuperó poco después.

Durante la Edad Media, los señores feudales fueron adquiriendo más poder y exigiendo más a sus súbditos. Sin embargo, en Plegamans, el sistema feudal no fue tan estricto, quizás porque dependía del monasterio de Sant Cugat. Además, a partir del siglo XV, el monasterio empezó a ceder las masías a los campesinos que las cultivaban, dándoles prácticamente la propiedad a cambio de pagos anuales.

A finales del siglo XVI, el castillo y sus tierras pasaron a la familia Clariana, luego a los Gualbes y, por matrimonios, al Marqués de Sentmenat en el siglo XVIII. En la década de 1930, los Sentmenat vendieron sus propiedades en Plegamans.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Castillo de Plegamans para Niños. Enciclopedia Kiddle.