Castillo de Palau-Sacosta para niños
Datos para niños Castillo de Palau-Sacosta |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Gerona | |
Coordenadas | 41°57′20″N 2°49′28″E / 41.95541667, 2.82455833 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | 1495 | |
Estilo | Arquitectura gótica | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | 891-MH | |
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
El Castillo de Palau-Sacosta, también conocido como Torres del Palau, es una antigua casa señorial. Se encuentra en lo que fue el municipio de Palau-Sacosta, que ahora forma parte de la ciudad de Gerona, en España.
Este edificio tiene un estilo arquitectónico gótico. Es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un monumento muy importante para la historia y la cultura del país. Fue declarado así el 22 de abril de 1949.
Contenido
Historia del Castillo de Palau-Sacosta
Se cree que el castillo actual es el resultado de una gran renovación. Esta reforma se hizo en el año 1495. No hay documentos que hablen de la casa antes de esa fecha.
¿Quién construyó el castillo?
Las obras fueron dirigidas por Joan de Sarriera. Él era un caballero importante y ocupó un cargo llamado "Baile General de Cataluña" entre 1468 y 1501. Este cargo era como un representante del rey en la región. Joan de Sarriera participó activamente en la Guerra Civil Catalana.
Para construir el castillo, se usaron piedras de un antiguo cementerio. Estas piedras fueron entregadas a Sarriera en 1492.
Los dueños del castillo a lo largo del tiempo
Joan de Sarriera se casó con Violant de Margarit. Tuvieron dos hijos. El castillo permaneció en manos de la familia Sarriera por muchos años.
A principios del siglo XX, el castillo pasó a ser propiedad del marqués de Caldes de Montbuy. Luego, él lo dejó a sus actuales dueños, los marqueses de Montoliú.
Arquitectura del Castillo: ¿Cómo es por dentro y por fuera?
El edificio tiene una forma cuadrada. Cuenta con dos torres que están en esquinas opuestas. Una torre es cuadrada y la otra es redonda.
Detalles de las torres y ventanas
La torre cuadrada es la parte más antigua del castillo. Tiene una ventana especial con dos arcos pequeños y una columna decorada. Se cree que esta ventana es del siglo XIII.
Las paredes del palacio están hechas de piedras y bloques de piedra bien cortados. En todas las fachadas hay ventanas de estilo gótico. Algunas son sencillas y otras tienen tres aberturas. También hay pequeñas aberturas llamadas troneras, que se usaban para la defensa.
La entrada principal y el interior
La fachada principal tiene una puerta grande con un arco. Encima de la puerta, hay un relieve que muestra el escudo de Joan Sarriera. Este escudo está protegido por la figura de San Miguel. Hay una inscripción que dice: "Casa hecha por Mossèn Johan Cerriera: Batlla General. Año 1495".
En la parte superior de esta fachada, hay una estructura llamada matacán. Esta sobresale y está sostenida por arcos. Servía para defender la entrada.
Las habitaciones del castillo se organizan alrededor de un patio central. Desde un lado de este patio, se puede acceder a una galería de piedra que sobresale. En el piso principal, se encuentran los salones más importantes. Estos salones aún conservan sus techos de madera decorados.
Véase también
En inglés: Palau Sacosta Castle Facts for Kids