Castillo de Nuévalos para niños
El castillo de Nuévalos es una antigua fortaleza medieval que se encuentra en la localidad de Nuévalos, en la provincia de Zaragoza, España. Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue este importante castillo.
Datos para niños Castillo de Nuévalos |
||
---|---|---|
torre de la iglesia de San Julián, único vestigio del castillo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Nuévalos | |
Datos generales | ||
Categoría | castillo | |
Código | 1-ZAR-INM-020-192-006 | |
Declaración | Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. | |
Construcción | siglo XII - XIV | |
Contenido
Historia del Castillo de Nuévalos
¿Quiénes fueron los primeros dueños del castillo?
Después de que la zona fuera recuperada en la Edad Media, la villa de Nuévalos pasó a ser propiedad de la Orden del Santo Sepulcro de Calatayud. Esta orden religiosa y militar recibió la villa como regalo del rey Ramón Berenguer IV de Barcelona en el año 1156. Más tarde, esta donación fue confirmada.
¿Cómo se organizaba el castillo en el pasado?
Se sabe que en 1328, el castillo funcionaba como una encomienda, que era una especie de centro administrativo y militar de la orden. En ese momento, el líder de la encomienda era una persona llamada Morlanes.
¿Cómo defendió el castillo su territorio?
El castillo de Nuévalos fue muy importante durante la Guerra de los Dos Pedros, un conflicto entre los reinos de Aragón y Castilla. En 1362, las tropas de Pedro I de Castilla atacaron el castillo. A pesar de que muchas otras fortalezas cercanas cayeron, el castillo de Nuévalos resistió y no se rindió.
Gracias a esta valiente defensa, en 1372, el rey Pedro IV de Aragón confirmó que la Orden del Santo Sepulcro seguiría siendo la dueña del castillo. Dos años después, en 1374, los castellanos volvieron a atacar, pero tampoco lograron tomar la villa.
¿Cómo es el Castillo de Nuévalos hoy en día?
La torre de la iglesia: un vestigio del pasado
Hoy en día, no queda mucho del castillo original. Los restos más visibles se encuentran en la torre de la iglesia parroquial de Nuévalos. Esta torre se alza en la parte más alta del pueblo.
La torre está cerca de la parte principal de la iglesia, pero un poco separada. Tiene una forma rectangular y está construida con muros muy gruesos de mampostería, que son piedras unidas con mortero.
Protección del Patrimonio Histórico
El Castillo de Nuévalos está protegido por leyes importantes que buscan conservar el patrimonio histórico de España. Esto incluye la Declaración genérica del Decreto del 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Estas leyes aseguran que los restos de este castillo sean cuidados y valorados para las futuras generaciones.