robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Montalván para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Montalbán
Recreación Castillo de Montalván (Montalbán de Córdoba).jpg
Recreación del aspecto que debió tener el Castillo de Montalbán (Montalbán de Córdoba)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia CórdobaProvincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
Localidad Montalbán de Córdoba
Ubicación Colina
Coordenadas 37°35′00″N 4°45′05″O / 37.58347222, -4.7515
Características
Construcción Siglo XII
Constructor ¿almorávides? ¿almohades?
Reconstrucción Siglo XIII tras la Reconquista
Reconstructor Fernando III
Período en uso Siglo XII - 1492
Destrucción Años 30 del siglo XX
Materiales Tapial y piedra
Estado No se conserva

El Castillo de Montalbán fue una antigua fortificación que se encontraba en el municipio de Montalbán de Córdoba, en España. Era un punto estratégico importante en su época.

Historia del Castillo de Montalbán

Este castillo fue una torre de vigilancia construida durante la época musulmana, alrededor del Siglo XII. No se sabe con exactitud si lo levantaron los almorávides o los almohades. Sin embargo, se cree que su construcción fue necesaria debido a las batallas que ocurrían entre estos imperios, las cuales afectaban a la ciudad de Córdoba y sus alrededores.

¿Cuándo fue reconstruido el castillo?

Después de que Fernando III el Santo recuperara estas tierras en el año 1237, el castillo fue reformado. Esto se hizo porque esta zona de la campiña cordobesa estaba cerca de la frontera con el Reino Nazarí de Granada.

¿Por qué dejó de usarse el Castillo de Montalbán?

Cuando el Reino Nazarí de Granada fue conquistado en 1492, el castillo ya no era necesario para la defensa. Por eso, poco a poco fue quedando abandonado y se deterioró. Sus materiales se usaron para construir casas y ermitas en la zona. Parte de su estructura se mantuvo en pie hasta la década de 1930, cuando fue demolido por completo para evitar accidentes.

¿Cómo era el Castillo de Montalbán?

El Castillo de Montalbán tenía una forma cuadrada. Contaba con ventanas estrechas, llamadas saeteras, que permitían disparar flechas o armas pequeñas mientras se estaba protegido. Es muy probable que también tuviera una azotea para vigilar el horizonte.

Materiales y armamento del castillo

Se construyó principalmente con tapial, una técnica muy común en la época de los almorávides y almohades, que consiste en usar tierra compactada. También se utilizó piedra. Un documento del año 1519, de la Casa de Aguilar-Priego, nos cuenta que el castillo de Montalbán tenía varios objetos y armas para su defensa. Entre ellos había 12 lanzas, 6 corseletes (que eran como chalecos protectores) y 4 espingardas, que eran armas de fuego antiguas, con sus accesorios.

El legado del castillo en Montalbán

Este castillo fue tan importante que dio origen al pueblo de Montalbán. Aún hoy, se le recuerda en los nombres de algunos lugares, como la "Era del Castillo", que es donde se ubicaba, y la "calle del Castillo", que conectaba el castillo con la plaza principal del pueblo.

kids search engine
Castillo de Montalván para Niños. Enciclopedia Kiddle.