Castillo de Mazuelo de Muñó para niños
Datos para niños Castillo de Mazuelo de Muñó |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Castillo y monumento | |
Catalogación | bien de interés cultural y bien de interés cultural | |
Localización | Estépar (España) | |
Coordenadas | 42°14′13″N 3°50′38″O / 42.236986111111, -3.8437944444444 | |
El castillo de Mazuelo de Muñó es una antigua fortificación que se encuentra en la localidad de Mazuelo de Muñó, en la provincia de Burgos, España. Es un edificio histórico que nos cuenta historias de tiempos pasados.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Mazuelo de Muñó?
Este castillo está situado en el pueblo de Mazuelo de Muñó. Este pueblo forma parte del municipio de Estépar, en la comunidad de Castilla y León.
Partes principales del castillo
El castillo está formado por una torre principal. También tiene una barbacana, que es una muralla exterior que protegía la entrada.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, el castillo fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto ocurrió el 13 de junio de 1991. Esta declaración ayuda a proteger y conservar el castillo para el futuro.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Mazuelo de Muñó?
La construcción del castillo comenzó a mediados del siglo XIV.
Primeros dueños del castillo
Fue construido por Juan Alfonso Carrillo. Él era el dueño de la zona de Mazuelo de Muñó en la época del rey Pedro I de Castilla. También pudo haber sido terminado por su hijo, Pedro Carrillo, a principios del siglo XV. Pedro Carrillo era una persona importante en la ciudad de Burgos.
Cambios de propiedad a lo largo del tiempo
El castillo pasó por varias manos de la familia Carrillo. Luego, en agosto de 1466, Mencía Carrillo Palomeque, que era dueña del castillo, lo vendió. Lo compró Sancho de Rojas Manrique, un noble de la época.
La familia Rojas y sus herederos
La familia Rojas fue dueña del castillo durante unos ochenta años. Martín de Rojas Pereira heredó el castillo. Sin embargo, como no tuvo hijos varones, la propiedad volvió a la rama principal de la familia.
Nuevos dueños y reparaciones
Entre 1541 y 1546, Juan de Rojas y Rojas vendió el castillo. El nuevo dueño fue Andrés Ortega de Cerezo, una persona importante de la catedral de Burgos. Él quiso reparar el castillo y contrató a un maestro cantero llamado Juan de Vallejo. Lamentablemente, Andrés Ortega de Cerezo falleció antes de que las obras terminaran.
El castillo en siglos posteriores
En 1753, el castillo era propiedad de Joaquín de la Cerda y Torquemada. Más tarde, en 1923, su dueño era José de Saavedra y Salamanca. La torre del castillo estuvo habitada hasta la primavera de 1923. En ese año, un incendio destruyó el interior de la torre.