Castillo de Gestalgar para niños
El Castillo de Gestalgar es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Gestalgar, en la provincia de Valencia, España. Los habitantes de la zona lo conocen como Los Murones. Está situado en lo alto de un risco, lo que le permite tener una vista increíble de los alrededores. Desde allí, se puede ver el valle del río Turia y controlar los caminos que llevan a él.
Este castillo ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Generalidad Valenciana, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. Su registro oficial es el número R-I-51-0010686 y fue anotado el 12 de septiembre de 2001.
Contenido
Historia del Castillo de Gestalgar
¿Cuándo se construyó el Castillo de Gestalgar?
La construcción del Castillo de Gestalgar se cree que comenzó alrededor del siglo XII, posiblemente por los musulmanes. Después de la conquista cristiana, el castillo fue modificado y ampliado. Se le hicieron cambios para adaptarlo a las nuevas formas de guerra, que incluían el uso de cañones.
¿Por qué se abandonó el castillo?
El castillo fue abandonado bastante pronto. Esto ocurrió porque los señores que vivían en él decidieron mudarse a la población cercana. Allí construyeron una residencia más cómoda, un palacio, dejando el castillo en la cima del risco.
Características de la construcción del castillo
¿De qué materiales está hecho el castillo?
El material principal que se usó para construir el castillo fue el tapial. Esta técnica consiste en construir muros con tierra compactada. Una curiosidad es que, por dentro, apenas se usó mortero, que es una mezcla para unir materiales. El mortero se usó casi solo en la parte exterior para proteger la estructura, siendo la tierra el componente principal.
¿Cómo era la estructura del castillo?
El muro que rodeaba todo el castillo, llamado amurallamiento perimetral, casi ha desaparecido por completo y está en muy mal estado. Tenía una forma pentagonal, aunque irregular, y contaba con varias torres redondas para defenderse. Hoy en día, se pueden ver dos de estas torres en la parte más cercana al pueblo.
También se conserva una parte de la torre del homenaje, que era la torre más importante del castillo. Esta torre tenía forma rectangular, con tres pisos de altura y una terraza con almenas (los salientes en la parte superior de los muros, que servían para proteger a los defensores).
Dentro del castillo, no quedan muchos restos de las habitaciones o dependencias. Sin embargo, se puede ver un aljibe, que era un depósito para guardar agua, en lo que debió ser el patio principal.
¿Tenía el castillo túneles secretos?
Sí, el castillo tenía tres túneles que servían para que sus habitantes pudieran escapar en caso de peligro. Estos túneles conectaban la fortaleza con el pueblo y las huertas de alrededor. Hoy en día, estos túneles están cerrados.