robot de la enciclopedia para niños

Castillo El Bil Bil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo El Bil Bil
Centro Cultural "Castillo de El Bil Bil"
Castillo El Bil Bil, Benalmádena, Málaga, España, 2023-05-18, DD 62.jpg
Vista del edificio
Localización
País España
Ubicación Bandera de Benalmádena.svg Benalmádena
Coordenadas 36°35′21″N 4°31′42″O / 36.5892, -4.5282
Información general
Estilo Neoárabe
Finalización 1936
Construcción 1927
Propietario Ayuntamiento de Benalmádena
Diseño y construcción
Arquitecto Enrique Atencia

El Castillo El Bil Bil es un edificio muy especial que se encuentra en Benalmádena, una ciudad en Málaga, España. Fue diseñado por el arquitecto Enrique Atencia. Su estilo, llamado neoárabe, con su exterior de color rojo y su decoración con azulejos y bajorrelieves, lo ha convertido en un símbolo importante de la ciudad y de la Costa del Sol.

¿Cómo es el Castillo El Bil Bil?

El estilo neoárabe de este edificio es muy particular. Se inspira en la arquitectura árabe antigua, que se hizo popular en el siglo XIX gracias a los relatos de viajeros.

Diseño y Estructura

Este edificio parece un fortaleza defensiva, pero en realidad es un palacete. Tiene formas limpias y cúbicas. Su diseño principal se basa en un patio central, alrededor del cual se organizan todas las habitaciones.

Decoración Interior y Exterior

La decoración del castillo recuerda a los antiguos palacios de la época nazarí, como los de la Alhambra. Verás muchos azulejos, escritos decorativos (epigrafía), zócalos con dibujos entrelazados (lacería), rejas y celosías. Todos estos elementos fueron creados por Antonio Santiesteban, un experto en artesanía árabe de Granada. Las puertas tienen arcos especiales llamados "arcos de herradura". Los jardines exteriores, las fuentes y las palmeras, que se añadieron después, completan su estilo oriental.

Historia del Castillo El Bil Bil

Archivo:Fotografia-drones-02
Castillo de "El Bil Bil"

La historia de este edificio comienza en los años 30 del siglo XX.

Los Primeros Propietarios

Una pareja, los Hermann, le encargaron al arquitecto Enrique Atencia una sencilla "casa de baños". Se construyó en lo que hoy es el kilómetro 227 de la carretera N-340, cerca de Benalmádena. En aquel tiempo, la carretera no estaba asfaltada y se llegaba por un camino. El castillo se terminó en 1936. Sin embargo, los Hermann nunca pudieron vivir en él, ya que tuvieron que regresar a Francia.

El Nombre del Castillo

Se pensó en llamar al castillo Ben-Hassar o Ben Azahar, pero solo se hizo el diseño del letrero. Después, una familia de Estados Unidos, los Schestrom, compraron el castillo. Ellos hicieron mejoras, especialmente en los jardines. Los Schestrom fueron quienes le dieron el nombre de Castillo del Bil Bil. Se dice que este nombre tan curioso viene de las iniciales de los nombres de los propietarios: Elsa (El), la esposa; William (Bil), el esposo; y de nuevo William (Bil).

El Castillo a Través del Tiempo

Los Schestrom vivieron en el castillo durante casi 30 años. En esa época, la costa creció mucho con la construcción y el turismo. El castillo se veía como un pequeño oasis entre los grandes edificios de cemento.

A finales de los años 70, el castillo fue vendido varias veces. Finalmente, lo compró Gerard Saintmoux. Durante el tiempo que él fue dueño, el Castillo y su jardín estuvieron muy descuidados.

Adquisición por el Ayuntamiento

En los años 80, cuando Enrique Bolín era alcalde, se decidió que el terreno del castillo sería una zona verde. Como Saintmoux no podía construir más en el lugar, decidió venderlo al Ayuntamiento de Benalmádena. Desde entonces, el Ayuntamiento lo ha convertido en un Centro Cultural. El castillo ha sido restaurado dos veces, una en los años 80 y otra en los 90.

¿Sabías que...?

  • El Castillo El Bil Bil ha aparecido en algunas películas y series de televisión.
  • En la película El coleccionista de cadáveres, de 1967, el castillo fue el lugar de algunos eventos.
  • La serie de televisión Toy Boy también mostró el exterior del edificio, específicamente su puerta trasera de cristal.
  • También se puede ver en la película española "Cuidado con las señoras" del año 1968.
kids search engine
Castillo El Bil Bil para Niños. Enciclopedia Kiddle.