Castillo de Cedrillas para niños
Datos para niños Castillo de Cedrillas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | (España) | |
Coordenadas | 40°26′18″N 0°51′12″O / 40.438254, -0.853326 | |
El castillo de Cedrillas es una antigua fortaleza ubicada en la cima de una colina. Se encuentra a 1425 metros sobre el nivel del mar, con el municipio de Cedrillas a sus pies. Este importante monumento fue construido en el siglo XIV, aunque la zona ya estaba habitada por poblaciones íbero-romanas mucho antes. El castillo tiene un diseño típico de las ciudades medievales, con un recinto amurallado que aprovechaba la altura del cerro para defenderse. Dentro de sus muros, se encontraba una iglesia y, posiblemente, un pozo o aljibe (un depósito para guardar agua). Los muros, hechos de mampostería (piedras unidas con mortero), tenían un grosor de medio metro y algunas partes se usaron como viviendas.
Contenido
Historia del Castillo de Cedrillas
Orígenes y primeros habitantes
Los primeros grupos humanos se establecieron en esta área durante la época íbero-romana. Esto ocurrió entre el siglo III a. C. y el siglo II d. C.. La ubicación estratégica del cerro era ideal para la defensa y el control del territorio.
El castillo en la Edad Media
En el año 1191, el rey Alfonso II de Aragón conquistó brevemente la zona. Aquí tuvo lugar la "batalla del Campo de Monteagudo". Años más tarde, durante la Guerra de los Dos Pedros (un conflicto entre los reinos de Castilla y Aragón), el castillo fue muy útil. Sirvió como refugio seguro para el ganado de la Comunidad de Teruel. En 1462, las tropas castellanas, lideradas por Juan de Silva, incendiaron el castillo.
Uso en conflictos posteriores
Mucho tiempo después, en 1874, el castillo volvió a ser un lugar de protección. Las tropas carlistas lo usaron como refugio. Esto ocurrió después de que no lograran conquistar la ciudad de Teruel.
Reconocimiento y protección
En el año 2006, el Castillo de Cedrillas fue declarado Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un monumento muy importante. Por ello, está protegido por la ley para asegurar su conservación.