robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Castellón de Tor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Castellón de Tor
Castell de Castilló de Tor
Bien de interés cultural
Bien Cultural de Interés Nacional
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Castellón de Tor
Coordenadas 42°26′03″N 0°44′30″E / 42.4341, 0.741752
Características
Tipo Castillo
Construcción Siglos IX - X
Estilo Arquitectura románica
Estado Ruinas
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento histórico
Código BCIN: 1286-MH
BIC: RI-51-0006441
IPA: 1450
Declaración 22 de abril de 1949
Mapa de localización
Castillo de Castellón de Tor ubicada en Provincia de Lérida
Castillo de Castellón de Tor
Castillo de Castellón de Tor
Ubicación en Lérida

El Castillo de Castellón de Tor es un monumento histórico muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Castellón de Tor, que forma parte del municipio de Pont de Suert. Este lugar está en la Alta Ribagorza, una comarca de Cataluña, en la provincia de Lérida, España. El castillo ha sido declarado Bien cultural de interés nacional, lo que significa que es muy importante para la historia y la cultura. Se alza sobre una roca grande que domina el pueblo, y hoy está cubierto de plantas.

El Castillo de Castellón de Tor: Un Viaje en el Tiempo

El Castillo de Castellón de Tor es un lugar lleno de historia. Sus orígenes se remontan a siglos atrás.

¿Cuándo se construyó el Castillo de Castellón de Tor?

Las primeras menciones de este castillo aparecen en documentos del siglo X. Esto nos dice que ya existía hace más de mil años.

¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Castellón de Tor a lo largo de la historia?

A lo largo de los siglos, el castillo tuvo varios dueños importantes:

Explorando las Ruinas del Castillo de Castellón de Tor

Hoy en día, el Castillo de Castellón de Tor se encuentra en ruinas, pero aún podemos ver partes de lo que fue.

¿Cómo era la estructura del Castillo de Castellón de Tor?

El castillo se construyó sobre una gran roca en la cima de una colina. Para llegar a él, hay un camino que sube en zigzag desde el pueblo.

  • En la cima, se pueden ver los restos de una estructura semienterrada. Está hecha con piedras bien cortadas y unidas con una mezcla de cal. Podría haber sido una antigua cisterna, un depósito para guardar agua.
  • La parte más alta del castillo, en la cima de la colina, aún conserva cuatro paredes de la muralla. La pared que mira al norte mide casi dos metros de alto.
  • Esta parte superior tiene forma rectangular, de unos 15 metros de largo por 9.5 metros de ancho. Está unida a una roca grande en una esquina, donde probablemente se levantaba una torre redonda.
  • Los muros están construidos con diferentes tipos de piedras, como granito, arenisca y pizarra, sin pulir, unidas con mortero de cal.

¿Qué otras partes se pueden ver en el Castillo de Castellón de Tor?

También hay restos de un muro curvo en el lado oeste, que rodeaba parte de la base de la roca. En el lado este, se encuentra una habitación rectangular con dos muros que forman una esquina. Estos muros tienen unos 70 centímetros de ancho y están hechos de piedras irregulares unidas con argamasa.

Aunque el castillo se originó en el siglo X, las partes que vemos hoy son principalmente de la Edad Media tardía. Es posible que el muro curvo sobre la roca sea incluso más antiguo.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Anexo:Castillos de España
  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida
  • Bienes de interés cultural de la comarca de Alta Ribagorza
kids search engine
Castillo de Castellón de Tor para Niños. Enciclopedia Kiddle.