Castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo para niños
Datos para niños Castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Gautéguiz de Arteaga | |
Coordenadas | 43°21′07″N 2°39′15″O / 43.35202, -2.654287 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura neogótica | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 5 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Gabriel-Auguste Ancelet, Louis-Auguste Couvrechef y Auguste Lafollye | |
El Castillo de Arteaga es un palacio que parece un castillo medieval, pero fue construido mucho después. Es una torre de estilo neogótico, inspirada en la arquitectura gótica de Francia. Este estilo se puso de moda durante el Romanticismo, un movimiento artístico y cultural.
El estilo neogótico recuperó elementos de los castillos antiguos. Por ejemplo, verás arcos puntiagudos llamados ojivales, gárgolas con formas de animales y ventanas dobles. También tiene partes típicas de los castillos medievales, como las almenas (los dientes en la parte superior de los muros) y los matacanes (salientes para defenderse).
Este palacio-castillo se encuentra en un lugar muy bonito, cerca del estuario de Urdaibai y de la histórica localidad de Guernica. A diferencia de los castillos antiguos que se construían en lugares altos para defenderse, este está en una llanura, rodeado de árboles. En esto, se parece a algunas residencias reales francesas, como el castillo de Fontainebleau.
Contenido
Historia del Castillo de Arteaga
¿Sabías que este castillo se construyó sobre los cimientos de una torre mucho más antigua? Esa torre ya se mencionaba en documentos del siglo XV. Para el siglo XIX, estaba muy deteriorada y se usaba como una casa de campo.
Esta torre antigua estaba relacionada con la familia Arteaga. Esta familia, a su vez, estaba conectada con los Montijo, y por eso, con la emperatriz Eugenia de Montijo. Ella fue la esposa de Napoleón III de Francia.
La emperatriz Eugenia tenía lazos familiares importantes. Su hermana se casó con el duque de Alba, una familia muy conocida en España. Las Juntas de Vizcaya, que eran como el gobierno local de la región, quisieron honrar al hijo de la emperatriz dándole el título de "vizcaíno originario".
Por este motivo, los emperadores enviaron a sus arquitectos para diseñar los planos de un nuevo edificio sobre las ruinas de la antigua torre. Sin embargo, la familia imperial nunca llegó a vivir en el castillo. Cuando la emperatriz Eugenia, después de dejar de ser emperatriz, quiso vivir en España, se quedó con la familia Alba en Madrid y Sevilla. El castillo de Arteaga no fue su hogar, quizás porque no era tan cómodo o estaba lejos de las ciudades principales.
¿Cómo es el Castillo de Arteaga?
La torre principal del castillo tiene una forma rectangular, de unos 17 metros de largo por 12 metros de ancho. En una de sus esquinas, hay una torre octogonal (de ocho lados) que guarda la escalera. Esta escalera conecta todos los pisos del castillo.
La torre principal está hecha de bloques de mármol gris y rojo. En cada una de sus cuatro caras, tiene dos grandes arcos puntiagudos que van desde la base hasta la parte más alta. Dentro de estos arcos, hay ocho ventanas, dos por cada piso y cara. En la fachada principal, se puede ver un impresionante escudo de armas. La parte superior de la torre tiene un borde con almenas y pequeñas torrecillas.
El castillo tiene cinco pisos, además de un sótano. En el sótano se encuentran la cocina, la bodega y una sala para el personal. Una gran escalera de mármol te lleva al primer piso. Allí hay un vestíbulo muy decorado y dos salones con chimeneas góticas de mármol gris y madera de roble.
El segundo piso estaba pensado para ser el dormitorio de los emperadores. También tiene un pequeño lugar para rezar con dos bonitas vidrieras de colores. Los pisos de arriba eran para el personal de mayor rango. La escalera dentro de la torrecilla octogonal conecta todos los pisos.
La torre está rodeada por un pequeño patio cuadrado, con muros altos y cuatro torres redondas en las esquinas. La piedra de estos muros es más sencilla. Para entrar al patio, solo hay una puerta de estilo gótico.
Hoy en día, el castillo se ha convertido en un lugar donde la gente puede alojarse y disfrutar de su historia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo Facts for Kids