Castillo de Arcos de Jalón para niños
Datos para niños Castillo de Arcos de Jalón |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista de conjunto
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | Castilla y León | |
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Arcos de Jalón | |
Coordenadas | 41°12′47″N 2°16′30″O / 41.21294, -2.274878 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Reconstrucción | siglo XIV | |
Reconstructor | Fernán Gómez Albornoz | |
Materiales | Mampostería de ladrillo | |
Altura | 16 m | |
El castillo de Arcos de Jalón es una fortaleza antigua ubicada en la localidad española de Arcos de Jalón, en la provincia de Soria. Es un lugar histórico que nos cuenta historias de hace muchos siglos.
Contenido
Historia del Castillo de Arcos de Jalón
Este castillo fue construido en el siglo XIV. Se levantó sobre los restos de una fortaleza árabe mucho más antigua.
¿Quiénes fueron sus dueños?
En el mismo siglo XIV, el castillo fue un punto importante durante un conflicto. Los seguidores del rey Pedro I atacaron el castillo. Luchaban contra D. Fernán Gómez de Albornoz, quien apoyaba a Enrique de Trastámara.
Fernán Gómez de Albornoz fue el primer dueño conocido del castillo. Sus escudos se pueden ver en la entrada de la Torre del Homenaje. Con el tiempo, el castillo pasó por varias manos. Fue propiedad de Juan Duque y de familias importantes como los Manrique. También lo tuvieron los duques de Medinaceli hasta principios del siglo XIX.
¿Cómo es el Castillo de Arcos de Jalón?
El castillo está hecho principalmente de ladrillo. Sin embargo, las esquinas de la Torre del Homenaje están construidas con grandes piedras talladas. Su forma es triangular. La entrada principal se encuentra en el muro este.
La Torre del Homenaje
Junto a la entrada, se alza la Torre del Homenaje. Esta torre es casi cuadrada, mide unos 12.8 por 12.6 metros. Sus muros son muy gruesos, de 2 metros de ancho. La torre aún conserva 16 metros de altura, aunque pudo haber sido más alta en el pasado.
La puerta para entrar a la torre está en el primer piso. A su lado, hay pequeñas aberturas llamadas saeteras. Estas eran las únicas ventanas de la torre. Se cree que la torre tenía varios pisos, pero hoy ya no existen. Solo se ven los restos de un arco que sostenía las vigas de madera de los pisos.
El interior del castillo
Dentro del castillo, había un gran aljibe. Un aljibe es un depósito para guardar agua. Hoy en día, esta zona está cubierta y nivelada. En este espacio, se colocó una escultura del Sagrado Corazón de Jesús en el año 1949.