robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Almogía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Almogía
Visita al Castillo de Almogía con la familia.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Almogía
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008008
Declaración BOE 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Castillo de Almogía ubicada en Provincia de Málaga
Castillo de Almogía
Castillo de Almogía
Ubicación en Málaga

El Castillo de Almogía es una antigua fortificación que se encuentra en el centro del pueblo de Almogía, en la Provincia de Málaga, España. Este castillo está protegido por leyes importantes, como el Decreto de 1949 y la Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985. Esto significa que es un lugar muy valioso que debemos cuidar.

¿Cómo es el Castillo de Almogía?

Este castillo se alza sobre el pueblo de Almogía. Tiene una forma un poco irregular, como un óvalo. Aún se pueden ver partes de sus muros y su torre principal. Esta torre es conocida como la Torre de la Vela.

Materiales y estilo de construcción

El castillo fue construido con mampostería, que es una técnica donde se usan piedras unidas con mortero. Se cree que fue construido durante el período nazarí, que fue una época importante de la historia musulmana en España.

Conexiones con otras fortalezas

El Castillo de Almogía comparte algunas características con otras fortalezas medievales de la época musulmana. Por ejemplo, se parece a los castillos de Alozaina, Casarabonela y Tolox. Por su cercanía, también está relacionado con el Castillo de Cártama.

Partes que aún se conservan

  • La Torre de la Vela: Es la torre principal y está en la esquina noreste del castillo. Está hecha de mampostería, con piedras bien trabajadas en las esquinas. Por dentro, los muros están rellenos con argamasa y algunas piedras pequeñas.
  • Otra torre: En la parte este, hay otra torre escalonada que también se mantiene en pie.
  • Fragmentos de muros: Todavía se pueden ver trozos de los muros que formaban parte del castillo.
  • El aljibe: Se sabe que existía un aljibe (un depósito de agua), pero no se ve. Probablemente está enterrado bajo tierra.

¿Cuál es la historia del Castillo de Almogía?

Los escritos antiguos de autores árabes no mencionan este castillo con el nombre de Almogía. Es posible que lo conocieran con otro nombre. Para saber más sobre su historia y cuándo fue construido exactamente, sería necesario realizar excavaciones arqueológicas. Sin embargo, por los materiales y las técnicas que se usaron en su construcción, los expertos creen que es de la época nazarí.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Almogía para Niños. Enciclopedia Kiddle.