robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Alfambra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Alfambra
Alfambra Teruel (6).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia TeruelTeruel (provincia).svg Teruel
Localidad Alfambra
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Código 1-INM-TER-029-016-004
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XI -

El castillo de Alfambra es un antiguo castillo que hoy se considera una zona arqueológica. Se encuentra en el municipio de Alfambra, en la provincia de Teruel, España. Este lugar fue muy importante en el pasado, ya que allí se ubicaba la sede de una encomienda (una especie de territorio o propiedad administrada por una orden militar) de la Orden de Monte Gaudio.

Historia del Castillo de Alfambra

El castillo de Alfambra tiene sus orígenes en el siglo XI, y fue un punto clave en el sur de la región de Aragón.

Origen y nombre musulmán

Su nombre, Al-Ambra, viene del árabe y significa "la roja". Este nombre se debe al color rojizo de la tierra y las piedras de la zona. Esto nos muestra que el castillo tiene un origen musulmán y que en su momento perteneció a la familia de los Banu Razín, que también controlaban la zona de Albarracín.

La reconquista y las órdenes militares

En el año 1169, el rey Alfonso II de Aragón recuperó el castillo para los reinos cristianos. Cinco años después, en 1174, el castillo fue entregado a la Orden de Monte Gaudio. Esta orden militar se encargaba de proteger y administrar el territorio.

Poco tiempo después, la Orden de San Redentor de Teruel se unió a la Orden de Monte Gaudio. La Orden de San Redentor era en realidad un hospital fundado por los reyes de Aragón en Teruel. Con esta unión, la orden pasó a llamarse Orden de Alfambra.

Sin embargo, surgieron algunos desacuerdos dentro de la propia orden. Por ello, una parte importante de sus miembros decidió unirse a la Orden del Temple en 1196. Otras partes de la orden se hicieron independientes. En el caso de Alfambra, el castillo se convirtió en una encomienda de la Orden del Temple.

El castillo bajo la Orden de San Juan

Cuando la Orden del Temple desapareció por una decisión del Papa, el castillo de Alfambra pasó a formar parte de la Orden de San Juan del Hospital en el año 1317. Desde entonces, el castillo fue la residencia de los comendadores, que eran los líderes o administradores de la orden en esa zona.

¿Cómo era el Castillo de Alfambra?

El castillo de Alfambra se construyó en un lugar estratégico, sobre una colina alta. Desde allí, se podía ver muy lejos, abarcando las sierras de Palomera y Castelfrío, así como el valle del río Alfambra. Esta ubicación le daba una gran ventaja para la defensa y la vigilancia.

Restos actuales del castillo

Hoy en día, solo quedan algunos restos de lo que fue este gran castillo. Se puede ver la base de lo que debió ser una torre muy grande, construida con piedras unidas con mortero (mampostería). Esta torre medía unos 14 metros de largo por 7 metros de ancho. También se conserva el brocal de una cisterna, que era un pozo para almacenar agua.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Alfambra para Niños. Enciclopedia Kiddle.