Castillo de Alcalá de Ebro para niños
Datos para niños Castillo de Alcalá de Ebro |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alcalá de Ebro | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-015-013-002 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo IX - | |
El castillo de Alcalá de Ebro fue una fortaleza construida en el siglo IX por los musulmanes. Se encontraba en el pueblo de Alcalá de Ebro, en la provincia de Zaragoza, España. Su ubicación estratégica, junto al río Ebro, era perfecta para vigilar y controlar el paso de personas y mercancías.
Contenido
¿Cómo era el Castillo de Alcalá de Ebro?
Hoy en día, quedan muy pocos restos de este antiguo castillo. Su principal función era controlar el paso por el río Ebro y el cruce de un lado a otro. Era un punto clave para la vigilancia de la zona.
¿Cuál es la historia del Castillo de Alcalá de Ebro?
La historia del castillo de Alcalá de Ebro es muy interesante y nos muestra cómo cambiaba de manos a lo largo del tiempo.
La reconquista y la "Terra Regis"
En el año 1090, el rey Sancho Ramírez de Aragón logró conquistar el castillo. A partir de ese momento, pasó a formar parte de la "Terra Regis". Este término significa "Tierra del Rey", es decir, que el castillo y sus alrededores eran propiedad directa de la corona.
Cambios de dueños y la Corona
Después de ser parte de la "Terra Regis", el castillo fue entregado temporalmente a diferentes nobles. Esto se conocía como "tenencia", que era como un préstamo para que lo administraran. Entre los nobles que lo tuvieron estuvieron las familias Salces y Luna. Sin embargo, el castillo siempre regresaba a ser propiedad de la corona, como ocurrió con el rey Fernando I de Aragón.
La demolición del castillo en el siglo XVIII
En el siglo XVII, el castillo era propiedad del Ducado de Villahermosa. Pero en el año 1707, el rey Felipe V de España ordenó que fuera demolido. Esto sucedió porque la región de Aragón había apoyado a otro candidato al trono, el archiduque Carlos de Austria, durante un conflicto importante. La demolición fue una consecuencia de ese apoyo.
¿Por qué es importante el Castillo de Alcalá de Ebro hoy?
El Castillo de Alcalá de Ebro es considerado un Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un lugar muy valioso por su historia y su importancia arqueológica. Está protegido por la ley para asegurar que sus restos se conserven.
¿Qué significa "Zona Arqueológica"?
El castillo está catalogado como "zona arqueológica". Esto quiere decir que es un lugar donde se pueden encontrar restos antiguos que nos ayudan a entender cómo vivían las personas en el pasado. La protección de estos sitios es muy importante para la investigación y para aprender sobre nuestra historia.
¿Cuándo fue declarado Bien de Interés Cultural?
La declaración como Bien de Interés Cultural se hizo oficial el 22 de mayo de 2006. Esta fecha fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón, un documento oficial donde se anuncian las leyes y decisiones importantes.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España