robot de la enciclopedia para niños

Castillo Santa María de la Cabeza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Santa María de la Cabeza
Fuerte de Santa María de la Cabeza, Cumaná, Venezuela.jpg
Ubicación
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad Cumaná, Sucre-VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Coordenadas 10°27′39″N 64°10′27″O / 10.460944444444, -64.174027777778
Características
Tipo Castillo
Construcción 1669 – 1673 siglo XVI
Constructor EspañaBandera de España España
Materiales Bloques de caliza y arenisca fosilífera de los cerros de Cumaná
Uso actual Residencia de los gobernadores y guarnición militar
Entrada

El Castillo Santa María de la Cabeza es una fortaleza muy antigua. Se encuentra en la ciudad de Cumaná, en Venezuela. Fue construido para proteger la ciudad de posibles ataques.

Castillo Santa María de la Cabeza: Una Fortaleza Histórica

¿Por qué se construyó?

La idea de construir un lugar seguro en Cumaná surgió en noviembre de 1668. El gobernador de ese momento, Juan Bautista de Utarte, propuso la construcción de un cuartel fuerte.

Más tarde, el nuevo gobernador, Sancho Fernández de Angulo y Sandoval, retomó la idea. Él fue quien se encargó de construir el Castillo Santa María de la Cabeza. La construcción empezó en 1669 y se terminó en 1673.

¿Cómo era el Castillo?

Para el año 1673, la ciudad de Cumaná ya tenía otras dos fortalezas. Estas eran el Castillo de San Antonio y el de Santa Catalina. Sin embargo, no eran muy seguras. Sus estructuras eran sencillas y no protegían bien contra los ataques.

Por eso, el Castillo Santa María de la Cabeza fue muy importante. Era mucho más sólido y resistente. Se construyó usando bloques de piedra caliza y arenisca de los cerros cercanos. Este castillo se usaba como residencia para los gobernadores y también como base para los soldados.

El Castillo a través del tiempo

A pesar de su fuerza, el castillo sufrió un gran daño. En 1797, un fuerte terremoto lo dejó casi en ruinas. Después de este evento, en el año 1800, se construyó algo nuevo sobre sus restos.

En el mismo lugar, se levantó la iglesia de la Virgen del Carmen. Esta iglesia reemplazó a una capilla más antigua. A principios del siglo XX, un importante líder religioso, el cardenal Manuel Arteaga Betancourt, hizo algo especial. Construyó una réplica de la gruta de Lourdes, un lugar muy conocido en Francia. Usó piedras traídas de la gruta original. Esta es la gruta más grande de su tipo en Venezuela.

Hoy en día, el Castillo Santa María de la Cabeza es reconocido por su valor histórico. En mayo de 2005, fue declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Municipal. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser cuidado y conservado.

kids search engine
Castillo Santa María de la Cabeza para Niños. Enciclopedia Kiddle.