robot de la enciclopedia para niños

Castillo San Luis del Alba de Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo San Luis del Alba de Cruces
Monumento Histórico de Chile
Fuerte san luis de alba 10.jpg
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Km 20 de la Ruta T-248, camino San José de la Mariquina - Iñipulli
Mariquina, Región de Los Ríos
ChileBandera de Chile Chile
Coordenadas 39°36′15″S 73°09′02″O / -39.6041296, -73.1505046
Características
Tipo Monumento histórico
Estilo Infraestructura de defensa y apoyo
Historia
Construcción siglo XVII
Protección
Declaración Decreto 14 de 2009 del Mineduc

El Castillo San Luis del Alba de Cruces, también conocido como Fuerte San Luis del Alba de Cruces, es un monumento histórico muy importante en la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, Chile. Se encuentra a orillas del río Cruces, entre las localidades de Cuyinhue e Iñipulli. Está a unos 21 kilómetros de San José de la Mariquina, la capital de la comuna. Es la única de las fortificaciones principales de Valdivia que está lejos del estuario del río Valdivia, a unos 50 kilómetros de la capital regional.

¿De dónde viene el nombre del Castillo San Luis del Alba de Cruces?

El nombre San Luis del Alba se puso en honor a Luis Enríquez de Guzmán, quien fue virrey y también conde de Alba de Liste. La parte de Cruces se refiere al río Cruces, junto al cual se construyó esta fortaleza. En un documento antiguo de 1658, se le llamaba "Fuerte de San Luis de Alba de las Cruces". Sin embargo, en otro documento de 1729, ya se le conocía como "Castillo de San Luis de Alba de Cruces".

¿Cuándo se construyó el Castillo San Luis del Alba de Cruces?

Esta fortaleza fue construida en el siglo XVII, aunque no se sabe la fecha exacta. Lo más probable es que se edificara entre los años 1655 y 1661, durante el gobierno del conde del Alba de Liste. Es interesante que, a pesar de ser una construcción sencilla y no muy grande, se le diera el título de "castillo". Esto se debe a que era un lugar muy importante desde el punto de vista estratégico. Por eso, era conveniente que estuviera al mando de un "castellano", que era un capitán de alto rango.

Eventos importantes en la historia del castillo

El historiador Barros Arana cuenta en su libro Historia General que en 1655, el maestre de campo Juan de Salazar ordenó destruir el fuerte de Mariquina y otro llamado "de las Cruces". Esto ocurrió mientras avanzaba hacia la ciudad de Valdivia.

Para el año 1749, el castillo tenía una guarnición de 44 personas. Alrededor de la fortaleza, se había formado un pequeño poblado. Este lugar contaba con once edificios oficiales y 17 casas, donde vivían un total de 145 personas.

En 1820, después de la independencia de Chile, el gobernador de Valdivia, Cayetano Letelier, decidió inspeccionar la zona de Mariquina. Su objetivo era controlar a grupos que se habían refugiado en la Misión de San José. Antes de su llegada, en marzo, fue enviado Bernardo Montesinos, quien fue atacado junto a su grupo cerca del castillo y falleció. El 11 de febrero de 1822, un grupo liderado por Andrés Palacios atacó y destruyó el castillo. Su comandante fue asesinado, y el castillo quedó reducido a un simple puesto de vigilancia.

En 1837, un gran terremoto afectó la zona. Este sismo causó la destrucción de la capilla y otras construcciones que formaban parte del castillo.

En 2011, el Gobierno Regional de Los Ríos compró el castillo por 25 millones de pesos chilenos. La idea era restaurarlo y conservarlo para el futuro.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo San Luis del Alba de Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.