Castillo Palacio de los Boíl para niños
El Castillo Palacio de los Boíl, también conocido como Castillo de Bétera, se encuentra en el centro de la localidad de Bétera, en la provincia de Valencia. Este antiguo castillo, que tiene un origen árabe, fue construido para proteger las pequeñas aldeas musulmanas que había en sus alrededores.
Hoy en día, el castillo se encuentra en buen estado. Es propiedad del Ayuntamiento de Bétera y alberga varias oficinas importantes. Aquí puedes encontrar parte de la biblioteca municipal, el salón donde se reúnen los representantes del pueblo y un salón para eventos.
Este castillo está considerado un Bien de Interés Cultural desde el 18 de noviembre de 2003, lo que significa que es un edificio muy importante para la historia y la cultura.
Datos para niños Castillo Palacio de los Boíl |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Valencia | |
Localidad | Bétera | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0011126 | |
Declaración | 18 de noviembre de 2003 | |
Estilo | arquitectura medieval | |
Contenido
Historia del Castillo de Bétera
Aunque se han encontrado restos de épocas muy antiguas, el origen de Bétera como pueblo se relaciona con la época de la dominación musulmana en España.
¿Cómo se rindió Bétera al Rey Jaime I?
En abril de 1237, los habitantes de Bétera se rindieron al Rey Jaime I. A cambio, el rey prometió respetar su religión y sus propiedades. Bétera, junto con otros pueblos cercanos, se entregó voluntariamente al Rey Jaime I en la primavera de 1238. Esto ocurrió mientras el rey preparaba un importante ataque a la ciudad de Valencia.
El Rey Jaime I entregó el castillo a la Orden de Calatrava en 1237. Esta orden militar formó una "encomienda" (una especie de territorio bajo su control) que incluía otros pueblos. En 1329, el castillo se unió a la Baronía de Bétera.
¿Por qué fue reconstruido el castillo?
En 1364, el rey Pedro el Ceremonioso ordenó destruir el castillo y las murallas de Bétera. Esto fue porque la localidad había apoyado a las tropas que se oponían al rey. Sin embargo, más tarde, tanto el castillo como las murallas fueron reconstruidos.
En 1386, el castillo fue cedido temporalmente a la familia Boíl. Finalmente, en 1437, los Boíl se convirtieron en los dueños permanentes del castillo y de los derechos sobre el territorio. Más tarde, el castillo pasó a ser propiedad de la familia del Marqués de Dos Aguas.
El Castillo como Escenario de Conflictos
Debido a su ubicación estratégica, el castillo fue un lugar importante en varias batallas. Durante la Guerra de Sucesión Española, fue atacado por las tropas del conde de las Torres. También fue escenario de enfrentamientos durante la Guerra de la Independencia Española. Incluso durante las Guerras Carlistas, hubo muchas acciones militares en esta zona.
El Castillo en la Época Moderna
En 1888, el entonces dueño del castillo, el marqués de Dos Aguas, lo cedió a una junta local. Su condición fue que el castillo se usara para fines sociales. Por un tiempo, funcionó como colegio y asilo. Durante el siglo XX, fue habitado por religiosas que tenían una escuela para niños pequeños.
El edificio sufrió muchas reformas a lo largo del tiempo, perdiendo algunas de sus estructuras originales. Finalmente, en 1983, el marqués lo donó al Ayuntamiento de Bétera. El Ayuntamiento lo declaró Monumento Histórico-Artístico y comenzó obras para restaurarlo. Gracias a esto, el castillo tiene un aspecto excelente hoy en día, aunque ha cambiado mucho debido a las reformas.
Entre 1984 y 1989, se realizó una restauración, pero no se respetó su diseño original. Se usaron materiales y formas que lo transformaron. Desde mayo de 2019, con ayuda de fondos de la Unión Europea, se está rehabilitando de nuevo.
Descripción del Castillo Palacio de los Boíl
El castillo se encuentra en el centro del pueblo, en la parte más antigua y elevada. Desde allí, se puede ver gran parte de la zona.
Originalmente, fue una fortaleza islámica que luego fue utilizada por los cristianos. Lamentablemente, casi no queda nada del edificio original. Fue demolido en 1364 y reconstruido por completo después.
El castillo es un edificio de forma irregular, ya que se adapta a la roca sobre la que está construido. Al principio, tenía seis torres, pero ahora solo quedan cuatro. Estas torres están unidas por edificios residenciales de varios pisos, muchos de ellos construidos en el siglo XX. Todo el conjunto ocupa una superficie de unos 1500 metros cuadrados.
Entre las torres, destaca la torre del homenaje, también conocida como torre del Reloj. Esta torre tiene una forma ligeramente piramidal y mide unos 25 metros de altura.
La construcción principal es una torre rectangular de unos 8 por 6 metros y 16 metros de altura. Cerca de esta, hay otra torre más pequeña. En los lados opuestos, al oeste y al norte, hay otras dos torres con forma semicircular por dentro. Todas estas torres están conectadas por edificios de varios pisos que cierran el recinto y forman un patio interior. En fotos antiguas, se puede ver que existía una quinta torre que hoy ya no está.
En la entrada principal del castillo se encuentra el escudo del pueblo. Este escudo muestra los símbolos de la Corona de Aragón, la Cruz de Calatrava de la Orden de Calatrava, y los escudos de las familias Boíl, Perellós, Rocafull y del marquesado de Dos Aguas. El escudo fue colocado en 1984, cuando el Ayuntamiento restauró el edificio.