robot de la enciclopedia para niños

Castillo-Palacio de los Milán de Aragón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Milán y Aragón
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Albaida. Palau i plaça Major 4.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia ValenciaValencia
Ubicación Albaida
Coordenadas 38°50′31″N 0°31′09″O / 38.84195, -0.51922222
Información general
Estilo Gótico valenciano
Declaración 6 de junio de 2001
Código RI-51-0010645

El Palacio de los Marqueses de Albaida (conocido también como Palau dels Marquesos Milà i Aragó en valenciano) es un edificio histórico. Se encuentra en la Plaza Mayor de Albaida, en la Comunidad Valenciana, España. Fue la residencia de los marqueses de Albaida.

Este palacio fue construido principalmente entre los siglos XVI y XVII. Sin embargo, en el mismo lugar ya existía una casa señorial, posiblemente fortificada. En su primera gran reforma, en el siglo XVI, se añadieron dos nuevas torres. Estas torres se llamaron Central (Mig) y de Levante (Llevant). Esto hizo que el edificio fuera más una residencia que una fortaleza. La última gran reforma se realizó en el siglo XVII.

El Palacio de los Marqueses de Albaida es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento muy importante para el patrimonio de España. Su código de identificación es R-I-51-0010645.

El nombre del palacio puede variar un poco. Esto se debe a las diferentes formas de escribir los apellidos de sus antiguos dueños. Por ejemplo, "Milán" es la versión en castellano de "Milà", y "Aragón" viene de "Aragó". Por eso, puedes encontrarlo como "Milà d'Aragó", "Milán de Aragón", o "Milán y Aragón".

¿Dónde se encuentra el Palacio de Albaida?

El Palacio de los Marqueses de Albaida está ubicado en la Plaza Mayor de Albaida. Esta localidad se encuentra en la provincia de Valencia, en España. Ha sido restaurado en algunas partes recientemente. Sin embargo, todavía hay zonas que necesitan más atención.

¿Cuál es la historia del Palacio de los Marqueses de Albaida?

Orígenes de Albaida y su Palacio

La zona de Albaida tiene orígenes muy antiguos, con restos de asentamientos de hace mucho tiempo. El centro de la población actual fue fundado por los árabes. Después de ser conquistada por el rey Jaime I en 1248, la zona fue repoblada con personas de Cataluña, Aragón y Castilla.

Albaida se sitúa entre el río Albaida y la Sierra de Agullent. Perteneció a la Corona hasta 1269. Luego pasó por diferentes dueños hasta que, a finales del siglo XV, llegó a manos de la familia Milá de Aragón. Ellos mantuvieron el señorío hasta su desaparición.

La familia Milá de Aragón

La familia Milá (no Milán) desciende de Ramón de Milá. Él ayudó al rey Jaime I a reconquistar la ciudad de Játiva en 1244. Más tarde, Pedro del Milá recibió permiso para poblar castillos y villas como Agres y el castillo de Mariola.

Un momento clave fue el matrimonio de Leonor de Aragón con Jaime Milá y Rams. Jaime fue nombrado primer conde de Albaida por el rey Juan II en 1477. Con este matrimonio, se formó el importante linaje de Milá de Aragón. Esta familia también tuvo conexiones con la Casa de Borja, una familia muy influyente.

En 1604, el rey Felipe III creó el marquesado de Albaida. Poco después, los agricultores se rebelaron contra el marqués debido a los altos impuestos. Esta rebelión fue controlada con firmeza.

Construcción y reformas del Palacio

El palacio que vemos hoy comenzó a construirse entre 1471 y 1477. Fue cuando los Milá de Aragón obtuvieron el señorío de Albaida. El cardenal Lluís-Joan del Milá i Borja fue clave en su inicio. El primer palacio se construyó sobre la muralla, reforzando la zona de la Puerta de la Vila.

A finales del siglo XVI y principios del XVII, se hicieron cambios importantes. El palacio se cerró formando un cuadrado con un patio interior. Se levantaron las torres del Mig y de Llevant. Aunque el edificio ya era más residencial que defensivo. La última gran reforma ocurrió a principios del siglo XVII.

Durante años, se siguieron haciendo obras. Una de las últimas adiciones importantes, en el siglo XIX, fue la actual entrada principal desde la Plaza Mayor. En el interior del palacio, hay salas decoradas con coloridas pinturas barrocas. Estas obras son del artista local Bertomeu Albert y datan de finales del siglo XVII. Algunas salas destacadas son la del Trono, la de la Música y la del Marqués.

Actualmente, una parte rehabilitada del palacio alberga el Museo Internacional de Títeres de Albaida. También se encuentra la oficina municipal de turismo.

Eventos recientes y usos del Palacio

Desde 1994, se han realizado trabajos de restauración en el palacio. En diciembre de 1986, la torre de Poniente sufrió un incendio. Esto causó el derrumbe de un teatro que había en la última planta. Desde 1998, las obras de consolidación y restauración han continuado.

El palacio ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo. Fue residencia de barones, condes y marqueses. También fue sede del Ayuntamiento durante la Guerra Civil (1936-1939). Incluso sirvió como lugar de reclutamiento y sede de una entidad benéfica. Hoy en día, es un importante centro cultural y turístico. En enero de 2008, sufrió otro incendio que afectó una parte del edificio.

¿Cómo es el Palacio de los Marqueses de Albaida?

Archivo:Albaida. Palau. Interior. Cambres comtals. Pintures 5
Detalle de uno de los techos del palacio.

El Palacio de los Milá de Aragón es una construcción sólida con tres torres cuadradas. Es el edificio más grande y representativo de Albaida. Simboliza el antiguo poder de los señores feudales. Hoy, se ha convertido en un espacio público con muchas pinturas barrocas de Bertomeu Albert.

El edificio tiene un origen que se remonta al siglo XII. Ha sido ampliado y modificado muchas veces a lo largo de los siglos. Por eso, mezcla diferentes estilos: gótico, renacentista y barroco. Se divide en tres partes, marcadas por las tres torres cuadradas de la fachada principal. Estas torres se construyeron sobre la antigua muralla islámica.

El palacio original se construyó aprovechando tres torres de defensa de la muralla musulmana del siglo XIII. La fachada que da a la Plaza Mayor no era la entrada principal al principio. La entrada principal estaba dentro de un patio.

Con el tiempo, las obras y la apertura de un gran arco en el siglo XVIII cambiaron el diseño. La entrada principal se trasladó a la Plaza Mayor. Este arco, hecho de piedra y ladrillo, fue construido en 1761. Su objetivo era conectar el pueblo con la iglesia, que estaba al otro lado del palacio.

Un segundo arco, que lleva directamente al vestíbulo del palacio, es más reciente. Se abrió a finales del siglo XIX, cuando el palacio ya no pertenecía a los marqueses. El palacio tiene muchas ventanas y balcones que se han abierto con el tiempo. Esto permite que entre mucha luz y muestra las diferentes alturas del edificio.

El palacio conserva tres escudos señoriales de piedra en el exterior. El más antiguo, del siglo XV, muestra las armas de los Milán. Otro escudo, del siglo XVII, incluye las armas de varias familias importantes. Un tercer escudo, en el patio, parece tener influencia inglesa. También hay otro escudo de la familia Milán en la puerta lateral de la iglesia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of Milà i Aragó Facts for Kids

kids search engine
Castillo-Palacio de los Milán de Aragón para Niños. Enciclopedia Kiddle.