Castellàs (Pont de Suert) para niños
Datos para niños Castellàs |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Castellàs, desde Erillcastell
|
||
Ubicación de Castellàs en España | ||
Ubicación de Castellàs en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Municipio | Pont de Suert | |
Ubicación | 42°24′50″N 0°48′33″E / 42.413773, 0.809225 | |
• Altitud | 1217,4 metros | |
Población | 10 hab. (2024) | |
Código postal | 25529 | |
Castellàs es un pequeño pueblo de España. También se le conoce como Castellars o Castellars del Abadiato. Forma parte del municipio de Pont de Suert, que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña.
Contenido
¿Dónde está Castellàs?
Este pueblo se sitúa a 1217,4 metros de altura. Está en una ladera izquierda del barranco de Malpàs. Para llegar, hay que tomar una carretera asfaltada. Esta carretera comienza en el kilómetro 3 de la LV-5212, justo antes de llegar a Malpás.
La Iglesia de San Martín
La iglesia del pueblo está dedicada a San Martín de Castellars. Antiguamente, era la iglesia principal de la zona. Es un edificio de estilo románico, muy antiguo. Esta iglesia pertenece al obispado de Lérida. Esto se debe a que en la Edad Media formaba parte del obispado de Roda. Hoy en día, es parte de la unidad pastoral 24 del arciprestazgo de la Ribagorza. El sacerdote de Pont de Suert es quien la dirige.
La iglesia de San Martín de Castellars conserva un portal con una viga superior. Su campanario, que es cuadrado, aún tiene las campanas. Dentro de la iglesia, se puede ver una pila bautismal muy bien conservada. Está decorada con un estilo románico. Esta pila fue traída desde el monasterio de Lavaix.
Un Vistazo a la Historia de Castellàs
El castillo de Castellars ya se mencionaba en el año 1072. De este castillo, solo quedan algunos restos en el lugar. Por ejemplo, se pueden ver piedras de sus muros en la Casa Servent del pueblo.
Castellàs en el siglo XIX
Pascual Madoz incluyó a Castellas del Abadiato en su Diccionario geográfico... de 1849. En este libro, se describe el pueblo. Se dice que está en una pequeña llanura, al pie de una montaña. El lugar está bien ventilado y el clima es saludable, aunque un poco frío. En ese momento, el pueblo tenía 3 casas y una iglesia. Estas formaban una pequeña plaza. La iglesia dependía de la de Sas y estaba dedicada a San Martín. El cementerio estaba un poco alejado de las casas.
El terreno alrededor de Castellàs era montañoso y difícil. En general, la tierra no era de muy buena calidad. Se podían cultivar unas 100 "jornales" (una medida de tierra). Algunas de estas tierras eran "artigas", que producían tres veces la cantidad de semillas plantadas. Había árboles para obtener leña. También había unos 5 jornales de prados y huertos. Estos se regaban con el agua de las fuentes de la zona. Se producía poco trigo, pero bastante centeno, patatas y legumbres. También se obtenía lana de buena calidad. Había canteras de calcio. Se criaban ovejas y yeguas. También tenían mulas y bueyes para trabajar en el campo. Se podía cazar conejos, perdices, liebres y algunos lobos. En ese momento, el pueblo tenía 3 familias y 10 habitantes.
La Población a lo largo del tiempo
Castellàs siempre ha tenido una población pequeña, alrededor de 10 habitantes. En 1787, había 14 personas. Sin embargo, en 1847, 1981 y 2006, la cifra era la misma: 10 habitantes. En 2023, el pueblo tenía registrados nueve habitantes.
Lugares de Interés en Castellàs
- La Iglesia de San Martín de Castellars es el principal punto de interés.