Caspalá para niños
Datos para niños Caspalá |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Caspalá en Provincia de Jujuy
|
||
Coordenadas | 23°21′47″S 65°05′31″O / -23.3631, -65.0919 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Valle Grande | |
Presidente Comisión Municipal | Apaza, Natividad | |
Altitud | ||
• Media | 3070 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 326 hab. | |
Código postal | Y4631 | |
Prefijo telefónico | 03887 | |
Caspalá es una pequeña localidad argentina ubicada en la provincia de Jujuy. Se encuentra en el departamento Valle Grande, a unos 10 kilómetros al oeste de Santa Ana. Este pueblo está en un valle rodeado por montañas que alcanzan los 4 mil metros de altura. Forma parte de la reserva de biosfera de las Yungas, un área natural protegida.
Caspalá cuenta con una escuela primaria para los niños de la comunidad. Hasta el año 2008, era difícil llegar al pueblo en coche. Ese año se construyó la Ruta Provincial 73, que conecta Caspalá con Santa Ana. Una curiosidad del lugar es que las mujeres usan ropa de colores diferentes según su edad y si están casadas o no.
Contenido
¿Qué significa el nombre Caspalá?
El nombre Caspalá tiene un significado especial. En la antigua lengua quechua, Caspalá quiere decir "gran entrada" o "abertura entre cerros". Esto describe muy bien su ubicación en un valle rodeado de montañas.
Cultura y tradiciones de Caspalá
Caspalá es una comunidad que ha logrado mantener vivas sus tradiciones por muchos años. Sus habitantes conservan costumbres muy antiguas.
Artesanía y gastronomía local
Las mujeres de Caspalá son expertas en tejer, creando hermosas piezas con diseños típicos. La comida también es muy especial, con platos hechos con alimentos andinos. Para cultivarlos, usan técnicas de agricultura que se han pasado de generación en generación.
Viviendas tradicionales
Las casas en Caspalá son únicas. Están construidas con materiales naturales como piedra y adobe. Esto les da un aspecto tradicional y las ayuda a adaptarse al clima de la montaña.
Reconocimiento mundial de Caspalá
En 2021, Caspalá fue reconocida a nivel mundial. La Organización Mundial del Turismo la eligió como uno de los 10 pueblos rurales más bonitos y sostenibles del mundo. Este reconocimiento se debe a su esfuerzo por cuidar su patrimonio cultural y por desarrollar un turismo responsable.
La Iglesia Santa Rosa de Lima
En el corazón de Caspalá, con sus calles empedradas, se encuentra la iglesia Santa Rosa de Lima. Fue construida alrededor de 1840. Su color celeste pálido la hace destacar. Las campanas de bronce de la iglesia fueron traídas desde Perú, lo que le añade un toque histórico.