robot de la enciclopedia para niños

Caso Brown contra el Consejo de Educación para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brown contra Consejo de Educación
Seal of the United States Supreme Court.png
Tribunal Corte Suprema de los Estados Unidos
Caso 347 U.S. 483
Nombre completo Linda Brown contra Consejo de Educación de Topeka
Fecha 1954
Sentencia 17 de mayo de 1954
Palabras clave
educación, integración, derechos civiles

El caso Brown contra Consejo de Educación de Topeka fue una decisión muy importante de la Corte Suprema de los Estados Unidos en 1954. En este caso, la Corte decidió que las leyes estatales que separaban a los estudiantes por su raza en las escuelas públicas eran inconstitucionales. Esto significaba que no importaba si las escuelas para diferentes grupos raciales parecían iguales; la separación en sí misma era injusta.

Esta decisión cambió una regla anterior de 1896, conocida como "separados pero iguales", que permitía la separación racial en muchos lugares. El fallo de Brown abrió el camino para que las escuelas se unieran y fue un gran paso para el movimiento de derechos civiles. También sirvió de ejemplo para muchos casos legales futuros que buscaban cambios importantes en la sociedad.

¿Por qué fue importante el caso Brown contra el Consejo de Educación?

El caso Brown contra el Consejo de Educación es fundamental porque puso fin a la legalidad de la segregación racial en las escuelas públicas de Estados Unidos. Antes de esta decisión, muchas leyes permitían que las escuelas tuvieran estudiantes de diferentes razas en edificios separados. La Corte Suprema declaró que esta práctica era injusta y violaba los derechos de igualdad de las personas.

El inicio del caso: La familia Brown

Todo comenzó en 1951 en Topeka, Kansas. El sistema de escuelas públicas no permitió que Linda Brown, una niña afroamericana, se inscribiera en la escuela primaria más cercana a su casa. En cambio, le exigieron que tomara un autobús para ir a una escuela más lejana que estaba separada por raza.

La familia Brown y otras doce familias afroamericanas que estaban en situaciones similares decidieron demandar a la Junta de Educación de Topeka. Argumentaron que la política de separación racial de la escuela era injusta y no seguía la Constitución.

La primera decisión y la apelación

Un tribunal federal en Kansas decidió en contra de las familias Brown. Se basaron en la antigua decisión de 1896, que decía que la separación racial no era una violación de la Constitución si las instalaciones eran iguales. Esta idea se conocía como "separados pero iguales".

Las familias Brown, con la ayuda del abogado Thurgood Marshall de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP), apelaron directamente a la Corte Suprema.

¿Qué decidió la Corte Suprema en el caso Brown?

El 17 de mayo de 1954, la Corte Suprema tomó una decisión unánime (9 votos a 0) a favor de las familias Brown. El Tribunal dictaminó que las escuelas separadas por raza eran inherentemente desiguales. Esto significaba que las leyes que las imponían violaban la Cláusula de Igual Protección de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. Esta enmienda asegura que todas las personas reciban el mismo trato bajo la ley.

Sin embargo, la decisión no explicó cómo se debía terminar con la separación racial en las escuelas. Un año después, en 1955, la Corte emitió una segunda decisión, conocida como Brown II. Esta nueva decisión solo ordenó a los estados que eliminaran la separación "con toda la rapidez deliberada".

La reacción y la resistencia

En el sur de los Estados Unidos, especialmente en las zonas más conservadoras, la reacción a la decisión de Brown fue muy fuerte y negativa entre la mayoría de las personas blancas. Muchos líderes y políticos del sur crearon un plan llamado "Resistencia masiva" para evitar que se eliminara la separación en sus escuelas.

Cuatro años después, en el caso Cooper contra Aaron, la Corte Suprema reafirmó su decisión en Brown. Declaró claramente que los funcionarios estatales y los legisladores no tenían el poder de anular su fallo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brown v. Board of Education Facts for Kids

kids search engine
Caso Brown contra el Consejo de Educación para Niños. Enciclopedia Kiddle.