Casino de la Rabassada para niños
Datos para niños Casino de la Rabassada |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | San Cugat del Vallés | |
Coordenadas | 41°25′41″N 2°07′16″E / 41.42805556, 2.12111111 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Andreu Audet i Puig | |
El Casino y Gran Hotel de la Rabassada fue un importante complejo que incluía un casino, un hotel y un restaurante. Estaba ubicado en la carretera de la Arrabassada en San Cugat del Vallés, cerca de Barcelona.
Este lugar formaba parte de un gran proyecto con un edificio principal, una zona de atracciones y un lago artificial. Hoy en día, solo quedan algunos restos, como el mirador, túneles y el lago. También se pueden ver partes de la antigua caseta del transformador y la valla del jardín, que muestran decoraciones inspiradas en estilos antiguos. El Gran Casino de la Rabassada y Hotel era propiedad de la Sociedad "La Rabassada". Tenía atracciones traídas de otros parques famosos y un lago donde se podían alquilar barcas.
El Casino se encuentra en una propiedad de más de 10 hectáreas, que sus dueños conservan como una reserva natural.
Contenido
Historia del Gran Hotel y Casino
En 1899, se construyó el Gran Hotel de la Rabassada. Su decoración fue realizada por el taller del pintor francés Edmond Lechevallier Chevignard. En 1911, el complejo se hizo más grande con la adición de un casino, diseñado por el arquitecto Andreu Audet i Puig, y una zona de atracciones.
Fue un proyecto enorme y muy costoso para su época, con un presupuesto de 2,5 millones de pesetas. Se inauguró el 15 de julio de 1911, con más de 300 invitados, diez años después de la apertura del Tibidabo.
Este impresionante casino se convirtió en un símbolo de lujo y progreso para la ciudad. Tenía de todo: un parque de atracciones, un restaurante con chefs de París, una orquesta, un hotel con habitaciones elegantes, salones de juegos, una capilla y grandes jardines con plantas exóticas de todo el mundo.
Los anuncios de la época lo describían así: "Un lugar de primera categoría, a 400 metros sobre el nivel del mar y rodeado de bosques. Su ubicación es única en Europa por su belleza y ambiente saludable. Ofrece alojamiento y restaurante con comidas deliciosas."
El Casino se hizo muy conocido como un lugar para jugar a la ruleta, donde muchas personas pasaban el tiempo.
Atracciones del Parque
La zona de atracciones se inspiró en parques de Londres, Nueva York y París. Algunas de sus atracciones tenían nombres como Scenic Railway, Cake Walk Building, Palais du Rire y Feu de Boules.
La montaña rusa Scenic Railway, creada por LaMarcus A. Thompson, pasaba por largos túneles subterráneos. Tres de estos túneles aún se conservan bastante bien. Dos tienen cuatro metros de ancho por cinco de alto y mantienen su salida. El tercero, sin embargo, fue cerrado.
Estos túneles se usaron para las vagonetas de la montaña rusa y luego como bodegas. Cerca de estos túneles, en dirección a Barcelona, hay un lago que se cree estaba debajo de la montaña rusa.
Un Legado Natural
Entre 1900 y 1920, la construcción del Casino de la Rabassada y otros edificios en la Sierra de Collserola ayudó a embellecer la zona. Se plantaron especies de árboles exóticos, como el plátano de sombra, el castaño de Indias, el cedro del Atlas, el cedro de la India, la palmera excelsa y el azahar de la China.
¿Por qué cerró el Casino?

El declive del Casino comenzó en 1912, cuando las autoridades prohibieron los juegos de azar. Esto causó problemas económicos a la empresa. El complejo siguió funcionando como hotel, restaurante y parque de atracciones. Tuvo un breve resurgimiento con la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, pero el general Miguel Primo de Rivera volvió a prohibir los juegos ese mismo año. Esto llevó al cierre gradual de todas las actividades, y en 1930 el restaurante cerró definitivamente.
Con el tiempo, el edificio se fue deteriorando. Durante la guerra civil española, se usó como refugio y luego como cuartel. Las instalaciones fueron demolidas en 1940. Hoy en día, solo quedan ruinas: partes de paredes y columnas, habitaciones destruidas, esculturas ocultas entre la vegetación, entradas a túneles, fosas con hierro forjado, arcos, fuentes y fragmentos de escaleras.
Protección del Lugar
Los restos del Casino y Gran Hotel de la Rabassada son considerados una propiedad especial. Están incluidos en el catálogo del parque natural de Collserola. Esto significa que están protegidos por la ley para evitar que sean dañados o alterados.
Propietarios Actuales
La propiedad de la finca y del Casino ha pasado a dos familias de Barcelona. Se puede contactar con ellas a través de la administración del parque natural de Collserola.
Acceso Restringido
Actualmente, la finca está cerrada al público. Hay carteles en la entrada que indican que es propiedad privada y que el paso está prohibido.
Cómo Llegaban los Visitantes
Los visitantes llegaban al Casino en funicular o en los coches del propio hotel, que salían desde el centro de Barcelona. El 19 de julio de 1911, se inauguró una línea de tranvía para facilitar la comunicación entre la ciudad y el casino. Esta línea dependía mucho del éxito del casino y tuvo varias interrupciones. Para la inauguración, se alquilaron cuatro tranvías de Marsella, pero no eran adecuados y se devolvieron. Luego, la compañía Las Tramways de Barcelone usó otros tranvías que salían de la plaza de Cataluña.
La línea de tranvía funcionó hasta finales de 1938. En ese momento, fue utilizada por los barceloneses que buscaban refugio de los bombardeos y por el personal del cuartel en que se había convertido el casino. Las instalaciones del tranvía permanecieron inactivas hasta 1956, cuando se decidió su cierre definitivo.