Andreu Audet para niños
Datos para niños Andreu Audet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de junio de 1867 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 10 de julio de 1938 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Movimiento | Modernismo | |
Andreu Audet i Puig (1868 - Barcelona, 1938) fue un arquitecto muy importante. Se graduó en 1891 y se convirtió en arquitecto municipal de Barcelona. Su especialidad era diseñar teatros y lugares para espectáculos.
Contenido
¿Quién fue Andreu Audet i Puig?
Andreu Audet i Puig fue un arquitecto español que vivió entre 1868 y 1938. Nació y falleció en Barcelona. Es conocido por sus obras dentro del estilo Modernismo, un movimiento artístico que fue muy popular a finales del siglo XIX y principios del XX.
¿Qué hacía un arquitecto municipal?
Como arquitecto municipal de Barcelona, Andreu Audet tenía un papel clave en el desarrollo de la ciudad. Su trabajo incluía planificar y supervisar la construcción de edificios públicos y privados. También se aseguraba de que las nuevas construcciones cumplieran con las normas de la ciudad.
¿En qué tipo de edificios se especializó?
Andreu Audet i Puig se destacó por su habilidad para diseñar teatros y salas de espectáculos. Estos lugares son complejos de construir, ya que necesitan buena acústica y espacio para muchas personas. Su experiencia en este campo lo hizo muy solicitado en su época.
Obras destacadas de Andreu Audet en Barcelona
Andreu Audet i Puig dejó un legado importante en la ciudad de Barcelona. Muchas de sus obras aún se pueden ver hoy, aunque algunas han sido transformadas o ya no existen.
Aquí te presentamos algunas de sus construcciones más importantes:
- 1893: Diseñó un conjunto de casas en el pasaje Isabel, cerca de las calles Farigola y Sant Camil.
- 1899: Creó la casa de Concepció Mas de Pelegrí, ubicada en la calle Astúries, número 28.
- 1900: Construyó la casa Baldomer Rovira en la calle Rosselló, número 247.
- 1901: Participó en la construcción del teatro Apolo, en la avenida del Paralelo, número 59. Este teatro ha sido modificado con el tiempo.
- 1902: Diseñó el Hotel Colón, que estaba en la Plaza Cataluña. Este edificio ya no existe.
- 1903: Creó la sala Edén Concert, en la calle Nou de la Rambla, número 12. Esta sala también ha desaparecido.
- 1903: Construyó el teatro Onofri, en la avenida Paralelo, que tampoco existe hoy.
- 1904: Diseñó la casa de Josep Sabadell en la rambla del Prat, número 9.
- 1911: Participó en la construcción del Casino de la Rabassada.
- 1912: Diseñó la editorial M. Seguí, ubicada en Torrent de l'Olla, número 9, y calle Bonavista, número 30. Este edificio ganó el tercer premio en un concurso de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona en 1912. Actualmente, se usa como centro de formación.