Casimiro de Sangenís Bertrand para niños
Datos para niños Casimiro de Sangenís y Bertrand |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes por Lérida |
||
5 de diciembre de 1933-7 de enero de 1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1895 Lérida (España) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1936 Lérida (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Propietario y político | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Casimiro de Sangenís y Bertrand (nacido en Lérida, España, en 1895 y fallecido en la misma ciudad el 22 de agosto de 1936) fue una persona importante en la política española de su tiempo. Se dedicó a la agricultura y también fue un político que defendía ideas conservadoras.
Contenido
¿Quién fue Casimiro de Sangenís?
Casimiro de Sangenís estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. Desde joven, mostró interés por la política y se unió a un grupo político llamado carlismo en Lérida. Este grupo defendía ideas tradicionales para España. También trabajó como vicesecretario en la Cámara Agrícola de Lérida, una organización que ayudaba a los agricultores.
Su papel en la política local
Durante un periodo de gobierno conocido como la dictadura de Primo de Rivera, Casimiro de Sangenís fue elegido diputado provincial. Esto significa que representaba a su provincia en el gobierno local.
Su trabajo como diputado nacional
En las elecciones generales de España de 1933, Casimiro de Sangenís fue elegido diputado por la provincia de Lérida. Formó parte de un grupo político llamado Comunión Tradicionalista, que era parte de una unión de partidos de centro-derecha.
¿Qué defendió en el Parlamento?
Como diputado, Casimiro de Sangenís se preocupó mucho por los intereses de la gente de Lérida. Por ejemplo, votó en contra de un acuerdo con los Países Bajos porque pensaba que perjudicaría a los productores de leche de su provincia. También se opuso a una ley sobre contratos de cultivo.
Después de unos eventos importantes en 1934, él pidió que se eliminara una ley especial de autonomía para Cataluña, conocida como el Estatuto de Nuria.
En uno de sus discursos, Casimiro de Sangenís dijo que su movimiento político era la única forma de proteger a España de ciertos cambios y de problemas políticos.
El final de su carrera política
En las elecciones generales de España de 1936, Casimiro de Sangenís no fue reelegido como diputado. Falleció en Lérida el 22 de agosto de 1936.
Su hijo, Juan Casimiro de Sangenís Corriá, también se dedicó a la política y llegó a ser alcalde de Lérida.