Cascadas del Huéznar para niños
Datos para niños Cascadas del HuéznarCascadas del Huesna |
||
---|---|---|
Categoría UICN III | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 37°59′32″N 5°39′46″O / 37.99222222, -5.66277778 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Monumento natural | |
Fecha de creación | 2001 | |
N.º de localidades | San Nicolás del Puerto | |
Superficie | 1,62 ha | |
Ubicación en Provincia de Sevilla.
|
||
Las cascadas del Huéznar o Huesna son un lugar natural muy especial en España. Se encuentran en la provincia de Sevilla, en el municipio de San Nicolás del Puerto. Este sitio es tan importante que ha sido declarado un Monumento natural.
Las cascadas forman parte del río Rivera del Huéznar y están dentro del Parque natural de la Sierra Norte de Sevilla. Ocupan una superficie de 16.196 metros cuadrados, lo que equivale a un poco más de un campo de fútbol.
Contenido
Las Cascadas del Huéznar: Un Tesoro Natural
Este hermoso lugar se encuentra a unos 2 kilómetros del pueblo de San Nicolás del Puerto. Aquí, el río forma varias cascadas pequeñas y pozas de agua. Todo está rodeado de mucha vegetación, creando un paisaje muy bonito y tranquilo.
¿Cómo se forman las cascadas de travertino?
Las cascadas del Huéznar son un ejemplo de lo que se conoce como travertino de río. Esto significa que el agua, que es rica en un mineral llamado carbonato de calcio, va dejando depósitos de este mineral en las rocas. Con el tiempo, estos depósitos cubren las paredes y el final de las cascadas.
El papel del carbonato de calcio
El carbonato de calcio se acumula y crea formas curiosas, como toboganes y cortinas de roca. Es como si la naturaleza estuviera construyendo sus propias esculturas. Este proceso ayuda a que las cascadas crezcan y se mantengan, compensando el desgaste natural del agua.
El acuífero kárstico
El agua de la Ribera del Huéznar es rica en carbonato de calcio porque viene de un acuífero kárstico. Un acuífero kárstico es una reserva de agua subterránea que fluye a través de rocas calizas. En este caso, el agua disuelve la caliza de la zona de Guadalcanal y San Nicolás del Puerto, llevándose consigo el carbonato de calcio.
La vida vegetal alrededor del río
Alrededor de las cascadas, hay un bosque muy denso que se llama bosque en galería. Este tipo de bosque crece junto a los ríos. Aquí puedes encontrar árboles como olmos, fresnos, sauces y alisos. Estos árboles son muy importantes para el ecosistema del río.
Normas para visitar las cascadas
Para proteger este monumento natural, hay algunas reglas importantes. Por ejemplo, no está permitido bañarse en las cascadas. Estas normas ayudan a conservar la belleza y la naturaleza del lugar para que todos podamos disfrutarlo.