Casa África para niños
Datos para niños Casa África |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal de Casa África.
|
||
Tipo | consorcio y edificio | |
Campo | desarrollo internacional y estudios africanos | |
Fundación | 26 de junio de 2006 | |
Sede central | Edificio Casa África C/ Alfonso XIII, 5 Las Palmas de Gran Canaria - España |
|
Empleados | 22 (31 de diciembre de 2022) | |
Casa.Africa | ||
Casa África | ||
Coordenadas | 28°06′46″N 15°25′21″O / 28.11266667, -15.42238889 | |
Sitio web | http://www.casafrica.es/ | |
Casa África es una organización española que busca fortalecer los lazos entre África, Europa y España. Su sede principal se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria, en las Islas Canarias.
Esta institución es un consorcio público, lo que significa que está formada por varias entidades del gobierno. En este caso, la integran el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Casa África forma parte de una red de "Casas" en España. Estas Casas son como embajadas culturales que conectan España con diferentes regiones del mundo. Otras Casas en esta red son Casa de América, Casa Árabe, Casa Asia, Casa Mediterráneo y el Centro Sefarad-Israel.
Contenido
¿Qué es Casa África y cuál es su misión?
Casa África es una institución dedicada a fomentar el conocimiento mutuo y la cooperación entre España y el continente africano. Su principal objetivo es construir puentes de entendimiento y confianza. Para lograrlo, organiza actividades educativas, culturales y de divulgación.
También trabaja en el ámbito económico. Ayuda a empresas y profesionales españoles a conocer las oportunidades que ofrece África. De esta manera, apoya la expansión de negocios españoles en el continente.
¿Cuándo y cómo nació Casa África?
Casa África se creó en Las Palmas de Gran Canaria el 26 de junio de 2006. Su fundación fue parte del "Plan África" del Gobierno de España. Este plan buscaba mejorar y fortalecer la presencia de España en la región africana.
La inauguración oficial de Casa África fue el 12 de junio de 2007. Contó con la presencia de los Reyes de España y líderes de países africanos. Desde su inicio, ha tenido varios directores generales. El actual director es José Segura.
¿Qué actividades realiza Casa África?
Casa África lleva a cabo muchas actividades para cumplir sus objetivos.
- Fomentar el entendimiento: Organiza charlas, exposiciones y eventos culturales. Estos eventos ayudan a que la gente en España conozca más sobre las culturas africanas. También promueve que se hable de África de una manera positiva y real.
- Apoyar la economía: Ofrece información y contactos a empresas españolas interesadas en trabajar en África. Busca crear alianzas entre empresas y organizaciones de ambos continentes.
- Fortalecer el papel de Canarias: Al estar en Las Palmas de Gran Canaria, Casa África ayuda a que las Islas Canarias sean un punto de encuentro importante. Es un lugar donde se pueden discutir ideas y proyectos relacionados con África.
¿Quién dirige Casa África?
Casa África es dirigida por varios grupos y personas que trabajan en equipo:
- El Consejo Rector: Es el grupo principal que toma las decisiones más importantes. Está formado por representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
- La Comisión Delegada: Es un grupo más pequeño que ayuda a coordinar las actividades.
- El Director General: Es la persona encargada de llevar a cabo las decisiones y coordinar el trabajo diario.
El equipo de gestión actual de Casa África incluye a:
- Director general: José Segura Clavell.
- Secretaría General: Arianne Hernández González.
- Gerente: José Luis Márquez.
- Jefe del Área Cultura y Educación: Juan Jaime Martínez.
- Jefa del Área Economía y Empresa: Ana Cárdenes Bilbao.
- Jefa del Área Mediateca y Web: Estefanía Calcines Pérez.
- Jefe del Área Medios de Comunicación: Joan Tusell Prats.
- Jefa del Área Institucional: Liv Tralla.
Premios y concursos de Casa África
Casa África organiza varios premios y concursos para promover el conocimiento y la creatividad sobre África:
- Premios de Ensayo Casa África: Invitan a escribir textos profundos sobre temas que afectan a África. Los ensayos ganadores se publican para que más personas puedan leerlos.
- Concurso Fotográfico Objetivo África: Busca fotografías que muestren el lado positivo y menos conocido de África. Se enfoca en la cultura, la sociedad, el medio ambiente y la vida diaria.
- Purorrelato: Es un concurso de microrrelatos. Anima a la gente a escribir historias cortas que hagan pensar sobre África. El objetivo es mostrar diferentes realidades del continente, lejos de los estereotipos.
La Mediateca de Casa África
La Mediateca de Casa África es un centro de información muy completo sobre África. Tiene más de 8.000 libros, informes y otros documentos. Puedes pedir libros prestados o consultar información allí de forma gratuita.
También cuenta con una videoteca con más de 650 películas y una biblioteca musical con más de 800 CD de música africana.
Kuwamba: La Mediateca en línea
Kuwamba es la versión digital de la Mediateca de Casa África. Es un portal en línea con más de 1.800 recursos de información gratuitos. Incluye libros, fotos, películas y una radio que transmite música africana las 24 horas. Kuwamba es una ventana abierta para que cualquier persona interesada en África pueda conocer el continente directamente.
Galería de imágenes
Véase también
- Casa de América
- Casa Asia
- Casa Árabe
- Casa Mediterráneo
- Centro Sefarad-Israel