robot de la enciclopedia para niños

Casa del Torno (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CafeArtistaPuebla
Vista del Barrio del Artista con la Casa del Torno a la izquierda

La Casa del Torno fue un edificio muy antiguo, construido entre los siglos XVII y XVIII, que se encontraba en la Ciudad de Puebla, en un lugar conocido como el Barrio del Artista. Esta casa era considerada parte del patrimonio histórico de México por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) desde 1977. Lamentablemente, fue demolida en 2013 durante un proyecto de construcción para un teleférico. Sin embargo, el INAH detuvo la obra debido a la destrucción de este importante edificio.

¿Cuál es la historia de la Casa del Torno?

La historia de la Casa del Torno está muy ligada a la del Barrio del Artista, que antes se llamaba Plazuela del Torno o Plazuela del Factor. En esta zona, había muchos talleres con tornos para hilar, lo que muestra que la industria textil era muy importante en Puebla durante el siglo XVIII.

La Casa del Torno se construyó entre los años 1600 y 1700. Formaba parte de los "mesones" de la Plazuela del Torno. Los mesones eran como hoteles donde se quedaban los comerciantes que venían de la capital y de Veracruz para vender sus productos en Puebla. A mediados del siglo XX, la casa fue donada a José Márquez Figueroa, una persona clave para crear el Barrio del Artista. Él instaló su taller en esta casa.

Archivo:Casa del Torno Puebla en 2015
La Casa del Torno fue destruida durante las obras para la construcción de un teleférico en Puebla. Así lucía el lugar en 2015.

¿Por qué fue demolida la Casa del Torno?

A principios de la administración del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, se planearon varios cambios en la infraestructura de la ciudad. Uno de los proyectos era construir un teleférico que conectara los Fuertes de Loreto y Guadalupe con el centro de la ciudad. Para este proyecto, se decidió demoler la Casa del Torno y construir allí una estación del teleférico.

A principios de noviembre de 2012, la casa fue demolida. Sin embargo, muchas personas, incluyendo académicos y artistas, se opusieron a esta acción. Argumentaron que se estaba dañando el patrimonio histórico de la ciudad. Debido a estas protestas, el INAH detuvo la obra del teleférico en ese lugar.

El gobierno de ese momento mencionó que la casa ya no tenía tanto valor histórico. Explicaron que había sido modificada unos veinte años antes para construir un puente peatonal. Este puente conectaba la casa con un Centro de Convenciones que estaba al otro lado de una avenida principal. Sin embargo, los investigadores del INAH confirmaron que el edificio seguía catalogado como monumento histórico.

Archivo:Reconstrucción de la Casa del Torno, en el Barrio del Artista, Puebla 03
Reconstrucción de la Casa del Torno, en el Barrio del Artista

¿Se pudo reconstruir la Casa del Torno?

La UNESCO, una organización internacional que protege el patrimonio cultural, pidió que la Casa del Torno fuera reconstruida. Esto se debe a que la ciudad de Puebla es reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Para la reconstrucción, se destinó un presupuesto de aproximadamente 15 millones de pesos mexicanos, que fue aportado por la UNESCO, el gobierno federal y el ayuntamiento local.

A pesar de los esfuerzos, la reconstrucción completa de la casa no fue posible. La casa original estaba hecha con una técnica especial llamada "muros limosneros". Esto significaba que cada piedra y ladrillo debía colocarse exactamente en su lugar original. Como esto era muy difícil de replicar, solo se pudieron construir nuevos muros. Esto significa que lo que se hizo fue una especie de "montaje" que se parece a lo que fue la Casa del Torno en el pasado.

Véase también

  • Barrio del Artista
kids search engine
Casa del Torno (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.