Casa del Nuevo Rezado para niños
Datos para niños Nuevo Rezado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Casa | |
Estilo | arquitectura neoclásica | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Calle | calle del León, calle de las Huertas y calle de Santa María | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°24′48″N 3°41′56″O / 40.413455555556, -3.6988666666667 | |
Construcción | 1788 | |
Ocupante | Real Academia de la Historia | |
Arquitecto | Juan de Villanueva | |
La Casa del Nuevo Rezado es un edificio histórico en Madrid, España. Actualmente, es la sede de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante dedicada a estudiar y difundir el conocimiento sobre la historia.
Contenido
Historia y Características del Edificio
Este impresionante edificio se encuentra en el centro de Madrid, en una zona rodeada por las calles del León, Santa María y de las Huertas. Fue diseñado por el famoso arquitecto Juan de Villanueva a finales del siglo XVIII.
¿Para qué se construyó la Casa del Nuevo Rezado?
El propósito original de este edificio era guardar los libros de oraciones de los monjes jerónimos del monasterio de El Escorial. De ahí viene su nombre, "Nuevo Rezado", que significa "nueva oración". Si te fijas bien en la fachada, podrás ver un símbolo especial: una parrilla. Este símbolo representa a San Lorenzo, un santo muy importante para los monjes.
¿Cómo fue su construcción?
Las obras de la Casa del Nuevo Rezado comenzaron en el año 1788. El diseño de Villanueva era sencillo en su decoración, pero muy grande y se usaron materiales de gran calidad. Se cuenta que la gente de la época se asombraba al ver cómo llegaban a Madrid los grandes bloques de piedra para las puertas, arrastrados por muchos bueyes.
¿Quiénes han ocupado el edificio?
En 1836, el gobierno de Mendizábal tomó posesión del edificio, como parte de un proceso para reorganizar las propiedades del país. Un año después, en 1837, la Real Academia de la Historia recibió el edificio por orden real y lo convirtió en su sede, donde permanece hasta hoy.
Entre 1871 y 1874, el arquitecto Eduardo Saavedra realizó algunas reformas para adaptar el edificio a las necesidades de la Academia.
Reconocimiento como Bien Cultural
La Casa del Nuevo Rezado fue declarada monumento histórico-artístico el 5 de julio de 1945. Esta declaración se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 16 de julio de ese mismo año. Hoy en día, el edificio tiene el estatus de Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro histórico y artístico que debe ser protegido.