robot de la enciclopedia para niños

Casa del Deán (Puebla) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa del Deán
Monumento histórico
Casa del Deán, Puebla.jpg
Fachada de la casa
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Puebla.svg Estado de Puebla
Subdivisión Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg Centro histórico de Puebla
Municipio Escudo de Puebla de los Ángeles (Puebla de Zaragoza).svg Municipio de Puebla
Dirección 72000
Ubicación 16 de Septiembre n.º 505
Coordenadas 19°02′33″N 98°12′00″O / 19.04242, -98.19993
Características
Estilo Renacentista
Historia
Fundador Tomás de la Plaza, Deán de la Catedral
Construcción Finales del siglo XVI
Inauguración 1580
Demolición Gran parte de su superficie en 1953
Obras artísticas Murales renacentistas
Información general
Uso Museo
Estado Restaurada
Administrador INAH
Acceso público Abierto al público
Horario Martes a domingo de 9:00 a. m. - 6:00 p. m.
Planta y mapa
Plano de la planta baja de la casa antes de 1953
Plano de la planta alta de la casa antes de 1953

La Casa del Deán es un edificio muy antiguo e importante en la ciudad de Puebla, México. Fue construida en 1563 y se empezó a usar en 1580. Es famosa por ser una de las primeras casas grandes de la ciudad.

Su nombre se debe a su primer dueño, Tomás de la Plaza y Goes. Él era el "deán" de la catedral de Puebla, un cargo importante en la iglesia. Hoy, la Casa del Deán es un museo y está cuidada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Es un gran ejemplo de cómo eran las casas importantes en los primeros años de Puebla.

Aunque gran parte de la casa fue demolida en 1953, aún se conservan su fachada, la entrada, un patio, una escalera y algunas habitaciones.

La Casa del Deán: Un Tesoro Histórico en Puebla

Archivo:Casa del Dean (plaqueta)
Placa en la Casa del Deán
Archivo:Casa del Dean 1
Casa del Deán, pintada anteriormente de color calabaza

La Casa del Deán es un monumento histórico que nos cuenta mucho sobre el pasado de Puebla. Su fachada muestra la fecha de 1580, lo que la convierte en una de las construcciones más antiguas que todavía existen en la ciudad.

¿Qué es la Casa del Deán y Quién la Construyó?

La Casa del Deán fue la residencia de Tomás de la Plaza, quien era el deán de la Catedral de Puebla. Un deán era un líder importante dentro de la iglesia. Él mandó construir esta casa a finales del siglo XVI, y se terminó alrededor de 1580.

Esta casa es especial porque se considera la primera construcción civil (no religiosa) de gran tamaño en Puebla. Es un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento en México.

Los Increíbles Murales de la Casa del Deán

Dentro de la Casa del Deán se encuentran unos murales únicos del siglo XVI. Estos murales son muy valiosos porque muestran el interés de Tomás de la Plaza en las ideas del Renacimiento.

Hay dos habitaciones con murales pintados por artistas indígenas, llamados tlacuilos. Estos artistas eran principalmente de las culturas mixteca, tlaxcalteca y cholulteca.

  • Uno de los murales representa a las sibilas, que eran mujeres que, según la mitología, tenían el don de la adivinación.
  • El otro mural, en la habitación de don Tomás de la Plaza, se llama "de los Triunfos".

Estos murales combinan ideas de la cultura europea con la imaginación de los pueblos originarios, creando un estilo artístico muy especial de la época.

¿Cómo se Salvaron los Murales de la Casa del Deán?

Aunque se sabía de la existencia de estos murales desde 1923, la casa fue vendida en 1953 para construir un cine. Esto puso en peligro los murales.

Afortunadamente, en 1953, los murales fueron descubiertos debajo de papel tapiz y varias capas de pintura. Se dice que su publicación en un libro de arte en España ayudó a que se decidiera salvarlos. La restauración de los murales fue un trabajo importante para preservar este tesoro histórico.

¿Qué Puedes Ver Hoy en la Casa del Deán?

Hoy en día, la Casa del Deán funciona como un museo. Puedes visitar la parte que se conserva, incluyendo su hermosa fachada y las habitaciones con los murales. Es una oportunidad para viajar en el tiempo y conocer cómo era la vida y el arte en Puebla hace muchos siglos.

El INAH administra el museo, y está abierto al público de martes a domingo.

Galería de imágenes

Véase también

  • Monumentos de Puebla
kids search engine
Casa del Deán (Puebla) para Niños. Enciclopedia Kiddle.