Casa del Canal (Zaragoza) para niños
Datos para niños Casa del Canal o de los Tarín |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural número RI-51-0010955 | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Zaragoza | |
Dirección | Calle Santa Cruz, 17 y 19 | |
Coordenadas | 41°39′16″N 0°52′44″O / 41.654449, -0.878772 | |
Información general | ||
Usos | Casa Palacio | |
Estilo | Renacenstista | |
Declaración | 6 de marzo de 2002 | |
Código | RI-51-0010955 | |
Inicio | Siglo XVI | |
Propietario | Ministerio de Fomento | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | Sótano y 3 plantas | |
La Casa del Canal o de los Tarín es un edificio histórico ubicado en la calle Santa Cruz, números 17 y 19, en Zaragoza, España. Originalmente, fue un palacio construido en el siglo XVI con un estilo renacentista.
Este palacio sirvió como hogar para importantes figuras de la época, como Juan y Esteban Gil Tarín, quienes fueron "Justicias de Aragón". Un "Justicia de Aragón" era una autoridad muy importante que defendía las leyes y los derechos de las personas en la región. De su diseño original, hoy solo se conserva el alero de madera que decora la parte superior de la fachada principal.
La Casa del Canal: Un Edificio con Historia en Zaragoza
¿Qué es la Casa del Canal?
La Casa del Canal es un antiguo palacio que ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. Es un ejemplo de la arquitectura renacentista, un estilo artístico que se desarrolló en Europa a partir del siglo XV. Este edificio es muy valioso por su historia y su arquitectura.
Un Viaje en el Tiempo: La Historia de la Casa
En sus inicios, la casa perteneció a la familia Tarín. Algunos de sus miembros, como Juan y Esteban Gil Tarín, tuvieron el cargo de "Justicia de Aragón".
Con el paso del tiempo, la propiedad de la casa cambió varias veces. En el siglo XVII, pasó a manos de Juan Bernardino de Torrellas y Bardají. Más tarde, en 1696, fue donada al Hospital General Nuestra Señora de Gracia.
En 1765, la casa fue vendida a Francisco Domeyzan, quien la restauró y la dividió en dos partes. Después de varias ventas más, en 1818, el Canal Imperial de Aragón la compró en una subasta para usarla como sus oficinas.
De Palacio a Oficinas: Sus Transformaciones
La estructura de la Casa del Canal, tanto por dentro como por fuera, fue muy modificada entre los siglos XVII y XIX. Esto se hizo para adaptarla a los diferentes usos que tuvo. Por ejemplo, fue sede de un importante tribunal y también de la Dirección del Canal Imperial de Aragón.
Actualmente, la casa tiene un sótano y tres plantas. Su parte superior está rematada por un alero. Por dentro, el espacio se organiza alrededor de un patio central de dos alturas, que fue renovado en el siglo XVII. Este patio tiene una gran escalera cubierta por una cúpula con una abertura en la parte superior que deja pasar la luz, llamada linterna.
Detalles Arquitectónicos: ¿Cómo es la Casa por Dentro y por Fuera?
La fachada de la casa está hecha con bloques de piedra y ladrillo especial. El alero de madera, que es una parte que sobresale del tejado, es de principios del siglo XVI. Las ventanas de la planta baja y la principal fueron modificadas en los siglos XVII y XVIII.
En la planta baja, hay dos entradas. La de la izquierda tiene un arco especial, decorado con columnas y un frontón curvo. La entrada de la derecha es un arco más sencillo. Ambas están hechas de piedra y la de la izquierda se usaba para la entrada de carruajes. En la planta principal, aún se conservan algunas partes de madera originales, un techo de madera y lo que fue un antiguo oratorio (un lugar para rezar).
En el pasado, la casa también fue la sede de la Sociedad de Amigos El Cachirulo. Hoy en día, es propiedad del Departamento de Carreteras del Estado en Aragón y del Ministerio de Fomento.
Reconocimiento y Protección: Bien de Interés Cultural
La Casa del Canal es un edificio muy importante, por eso está protegido por la ley. En 1984, se inició el proceso para declararla como Monumento Histórico-Artístico.
Más tarde, una ley de 1985 cambió el nombre de esta categoría a "Bien de Interés Cultural". Finalmente, el 22 de marzo de 2002, el Gobierno de Aragón la declaró oficialmente Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento.
Esto significa que la Casa del Canal o de los Tarín es un tesoro histórico y cultural que debe ser conservado. Su número de identificación como Bien de Interés Cultural es RI-51-0010955.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Monumentos neoclásicos de Zaragoza