Casa de la Misericordia (Segorbe) para niños
Datos para niños Casa de la Misericordia, antiguo Hospital |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
Fachada de la Casa de la Misericordia, antiguo hospital
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | C/ Fray Bonifacio Ferrer, 5, Segorbe, provincia de Castellón, España | |
Coordenadas | 39°50′59″N 0°29′34″O / 39.849728, -0.492808 | |
Información general | ||
Usos | Edificios residenciales – Casas | |
Inicio | 1786 | |
Propietario | Privado | |
La Casa de la Misericordia en Segorbe, una ciudad en la provincia de Castellón, España, fue un antiguo hospital. Hoy en día, este edificio histórico se ha transformado en un hotel. Es considerado un Bien de relevancia local, lo que significa que tiene un valor especial por su historia y arquitectura.
Contenido
La Casa de la Misericordia en Segorbe
Este edificio se encuentra en la comarca del Alto Palancia. Su código de identificación es 12.07.104-017, según la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana.
¿Cómo se construyó la Casa de la Misericordia?
La construcción de la Casa de la Misericordia comenzó en 1786. La idea fue del Obispo Gómez Haedo. Para construirla, se usaron materiales que se quitaron del antiguo Alcázar de la Estrella, un castillo que se estaba demoliendo en ese momento. El arquitecto encargado de la obra fue Mauro Mínguez.
Un edificio con muchas vidas
A lo largo de su historia, la Casa de la Misericordia ha tenido varios usos. Incluso hubo un tiempo en que estuvo casi abandonada. Durante ese periodo, algunas de sus piezas decorativas fueron robadas. Por ejemplo, en 2008, se llevaron las aldabas de las puertas. Estas aldabas eran muy antiguas y valiosas, ya que venían del antiguo alcázar de Segorbe del siglo XVI. Tenían forma de dos peces retorcidos. Antes de eso, también se robaron otras piezas, como el embellecedor de un cerrojo que representaba la torre de un castillo, también del siglo XVI.
La transformación en hotel
El Ayuntamiento de Segorbe siempre quiso recuperar este edificio. Por eso, propuso convertirlo en un complejo hotelero, tratando de mantener su diseño original. En julio de 2009, el Ayuntamiento pidió una ayuda económica para restaurar el edificio. Querían arreglar las fachadas, los tejados y los suelos para luego adaptarlo a un hotel. Finalmente, después de ser restaurado en 2012, el edificio se convirtió en el hotel Martín el Humano. Esta restauración fue posible gracias al apoyo de la Consellería de Agricultura de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Castellón y el Instituto Valenciano de Finanzas.
¿Cómo es la Casa de la Misericordia por dentro y por fuera?
El edificio tiene una forma rectangular y cuenta con un patio central, llamado claustro. Este claustro tiene dos pisos y ayuda a que la luz y el aire lleguen a todas las habitaciones. En cada esquina del edificio, hay una torre con un estilo llamado "escurialense", que es similar al del famoso monasterio de El Escorial.
La parte baja del edificio está hecha con sillería, que son piedras grandes y bien cortadas. Las dos plantas de arriba están construidas con mampostería, que son piedras más pequeñas unidas con argamasa. El tejado tiene un alero grande con un adorno de estilo neoclásico. Por fuera, la fachada es de estilo neoclásico. Todas las puertas y ventanas tienen dinteles (la parte superior que las cubre) y jambas (los lados verticales) decorados.