Casa de la Media Naranja para niños
Datos para niños Casa de la Media Naranja |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Palacio | |
Catalogación | bien de interés cultural | |
Localización | Narros (España) | |
Coordenadas | 41°50′54″N 2°17′44″O / 41.848452777778, -2.2956916666667 | |
La Casa de la Media Naranja es un palacio muy especial. Se encuentra en el pueblo de Narros, en la provincia de Soria, España. Este edificio es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Qué hace especial a la Casa de la Media Naranja?
La historia y ubicación del palacio
Este palacio fue construido en el año 1750. Está situado en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad de Castilla y León. La Casa de la Media Naranja tiene una forma rectangular y cuenta con un patio interior cubierto. Además, posee un jardín grande en la parte de atrás.
Detalles arquitectónicos de la fachada
El palacio tiene dos pisos. Una moldura (una especie de adorno en relieve) recorre todas las fachadas, separando un piso del otro. Esta moldura incluso sigue por los balcones. Solo se interrumpe para enmarcar un gran escudo que está sobre la puerta principal.
La fachada principal es muy bonita y equilibrada. Está hecha con piedras de sillería, que son piedras labradas con mucho cuidado. Estas piedras se usaron para los marcos de la puerta y las ventanas, y también en las tres esquinas del edificio. El resto de la pared está hecho de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar.
La entrada principal y sus adornos
La entrada principal tiene un arco rebajado, que es un tipo de arco más plano. Este arco tiene una moldura curva que se rompe en el centro con una forma rectangular hacia abajo. Encima de todo esto, se encuentra el escudo grande y muy decorado que ya mencionamos. Justo después del escudo, hay una ventana alta que lo supera en altura.
A los lados de la puerta, en la planta baja, hay dos ventanas con rejas. Sus adornos son parecidos a los de la puerta. En el piso de arriba, hay dos balcones con los mismos adornos y unas rejas de hierro forjado muy bonitas. Estas rejas son de la misma época en que se construyó el palacio.
El torreón central y su iluminación
En el centro del palacio, sobresale un torreón. Es una torre pequeña y de forma cuadrada. Cada lado del torreón tiene dos ventanas redondas, llamadas óculos, que se hacen más anchas hacia el interior. Estas ventanas permiten que la luz entre e ilumine la bóveda que cubre el patio central del palacio.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
La Casa de la Media Naranja fue declarada Bien de Interés Cultural el 5 de septiembre de 1996. Recibió la categoría de monumento. Esta declaración se hizo oficial mediante un decreto que se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León el 11 de septiembre de ese mismo año. Este reconocimiento asegura que el palacio sea conservado y protegido para las futuras generaciones.