Casa de la Alcaldía de San Juan para niños
Datos para niños Casa Alcaldía de San Juan |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Plaza de Armas de San Juan | |
Coordenadas | 18°27′55″N 66°07′00″O / 18.465235, -66.116663 | |
Información general | ||
Estado | Puerto Rico | |
Usos | Alcaldía y oficina de turismo | |
Estilo | neoclàsico colonial | |
Inicio | 1604 | |
Construcción | 1842 | |
La Casa de la Alcaldía de San Juan es un edificio histórico muy importante en Puerto Rico. Se encuentra frente a la Plaza de Armas de San Juan y al lado del Departamento de Estado de Puerto Rico. Este edificio es la sede del Alcalde de San Juan, donde se toman decisiones importantes para la ciudad.
Contenido
Historia y Construcción de la Casa Alcaldía
La construcción de la Casa Alcaldía de San Juan fue un proceso largo. Comenzó en el año 1604 y se completó en diferentes etapas hasta 1789. En 1840, el edificio fue restaurado. Su fachada se hizo para parecerse mucho a la del Ayuntamiento de Madrid en España.
¿Cómo es el Diseño de la Casa Alcaldía?
La Casa Alcaldía tiene un estilo arquitectónico llamado neoclásico colonial. Este estilo combina elementos clásicos con toques de la época colonial. Sus molduras, que son adornos en las paredes, son una copia de un friso antiguo que decoraba el Partenón en Grecia. Las luces del edificio son de estilo isabelino, muy populares en el siglo XIX. El edificio también cuenta con un bonito patio interior.
Espacios y Funciones del Edificio
La Casa Alcaldía no solo es un lugar de trabajo, sino también un sitio abierto al público.
¿Qué Puedes Encontrar en Cada Piso?
En la entrada principal del edificio, hay una frase en latín que dice: "Estime la luz de la justicia quien esté al servicio de su pueblo". Esta frase nos recuerda la importancia de la justicia para quienes sirven a la comunidad.
- Primer piso: Aquí se encuentra la oficina de turismo de San Juan. Es un lugar ideal para que los visitantes obtengan información sobre la ciudad. Justo al lado, está la Galería de San Juan Bautista.
- Segundo piso: En este piso se ubica la Sala Capitular.
- Tercer piso: Aquí funciona la Legislatura Municipal, donde se discuten y aprueban las leyes locales.
Momentos Históricos en la Casa Alcaldía
Este edificio ha sido testigo de muchos eventos importantes en la historia de Puerto Rico.
Acontecimientos Clave en la Sala Principal
En 1812, en la sala principal de la Casa Alcaldía, Ramón Power y Giralt fue nombrado el primer representante puertorriqueño en las Cortes de Cádiz. Dos años después, en 1814, se fundó la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
En 1873, bajo el gobierno de Rafael Primo de Rivera, se firmó un documento muy importante: la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. Más tarde, en 1876, se creó el Ateneo Puertorriqueño, una institución dedicada a la cultura y la educación. Ese mismo año, se celebró la primera Lotería Real.
Arte y Símbolos en la Casa Alcaldía
El edificio alberga varias obras de arte y símbolos que cuentan parte de la historia.
¿Qué Pinturas y Escudos se Exhiben?
Dentro de la Casa Alcaldía, puedes ver pinturas de figuras históricas como María Cristina de Habsburgo y su hijo Alfonso XIII, así como de Isabel II de España. También hay retratos del brigadier Ramón de Castro, quien defendió la ciudad de un ataque inglés en 1797, y del gobernador Rafael Primo de Rivera.
Además, se exhiben el escudo del rey Carlos III de España y el escudo de San Juan. El escudo de San Juan incluye una Corona, que simboliza su conexión con el Reino Unido de España. Solo dos ciudades en América, La Habana en Cuba y Cartagena en Colombia, comparten esta distinción, que estaba reservada para ciudades amuralladas.
Véase también
En inglés: San Juan City Hall Facts for Kids