robot de la enciclopedia para niños

Plaza de Armas de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plaza de Armas de San Juan during Christmas
Plaza de Armas durante la Navidad.

La Plaza de Armas de San Juan, antes conocida como Plaza Mayor, es un lugar histórico ubicado en el Viejo San Juan, entre las calles Fortaleza y San Francisco. Su nombre actual, "de Armas", se debe a que las tropas españolas realizaban allí sus prácticas militares. Fundada en 1521, esta plaza fue el centro principal de la ciudad y funcionó como un mercado hasta el año 1851.

En 1851, el gobernador Juan de la Pezuela ordenó transformar la plaza en un hermoso paseo público. Se le añadieron fuentes y cuatro estatuas en las esquinas que representaban la Industria, el Comercio, la Agricultura y la Navegación. Más tarde, a mediados del siglo XX, estas estatuas fueron movidas al Paseo de la Princesa. En su lugar, se colocaron cuatro estatuas de mármol que simbolizan las estaciones del año: otoño, invierno, primavera y verano. Estas estatuas habían sido encargadas en 1856 para el Paseo La Princesa.

Alrededor de la Plaza de Armas se encuentran edificios importantes como la Alcaldía de San Juan, que es el centro del gobierno municipal de la capital, la Diputación Provincial y el edificio de la Intendencia.

La Alcaldía de San Juan está en el lado norte de la plaza. Su construcción se realizó en varias etapas, desde 1604 hasta 1789. En la década de 1840, fue restaurada y se le agregaron las dos torres que la caracterizan. Estas torres fueron diseñadas para parecerse al edificio del Ayuntamiento de Madrid, siguiendo la idea original de sus creadores. Durante el siglo XIX, la plaza también fue conocida como "Plaza de la Constitución" y "Plaza de Alfonso XII".

El escudo de la ciudad, hecho en piedra, adorna la parte superior de la Alcaldía. La gran escalera de este edificio, que lleva a la oficina del alcalde, tiene un diseño único entre los palacios de San Juan.

Archivo:Tramway in front of City Hall in Plaza de Armas, Old San Juan
Plaza de Armas con tranvía eléctrico (hacia 1902)

¿Cómo se diseñó la Plaza de Armas?

Un estudio realizado por el Centro de Investigaciones CARIMAR sobre el diseño urbano de San Juan en el siglo XVI reveló datos interesantes. Aunque hay poca información de mapas y población de esa época, el libro San Juan: Historia Ilustrada de su desarrollo urbano, 1508-1898, del autor Aníbal Sepúlveda Rivera, explica lo siguiente:

El diseño de la ciudad no fue al azar. La ubicación de los primeros y más importantes puntos de referencia en el siglo XVI estuvo influenciada por aspectos religiosos, militares y geográficos. Estos factores ayudaron a decidir dónde se colocarían los edificios religiosos, militares y los espacios abiertos del antiguo asentamiento.

Así, la Plaza Mayor (hoy Plaza de Armas) se convirtió en el centro geográfico del asentamiento. Estaba dentro de un área rectangular formada por 20 manzanas, algunas de ellas con formas rectangulares diferentes.

La idea de ubicar el lugar de reunión militar en el centro era para que fuera fácil llegar a todos los puntos de defensa. Este plan estaba muy de acuerdo con las estrategias de planificación militar de esa época en Europa. Es muy probable que el tamaño de la plaza también se haya decidido por el espacio que necesitaba la guarnición (el grupo de soldados). Esta planificación seguramente fue el punto de partida para el futuro crecimiento urbano de la ciudad, influenciada por la tradición de planificación urbana romana en la península ibérica.

Las estatuas de las cuatro estaciones

Otros lugares cercanos

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plaza de Armas, San Juan Facts for Kids

kids search engine
Plaza de Armas de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.