Casa de Castilla para niños
La Casa de Castilla fue una organización muy importante que servía directamente a los reyes de Castilla. Funcionó durante muchos siglos hasta que dejó de existir en el año 1749.
Contenido
¿Cuándo y cómo surgió la Casa de Castilla?
La Casa de Castilla comenzó a funcionar durante el reinado del rey Alfonso VI. Desde el principio, tenía tres áreas principales para ayudar al rey:
- La aula: donde se atendían asuntos importantes.
- La cámara: que se encargaba de los asuntos personales del rey.
- La capilla: para los servicios religiosos.
Estas áreas fueron creciendo y haciéndose más complejas con el tiempo.
¿Cómo se organizó la Casa de Castilla con los Trastámara?
Bajo los reyes de la familia Trastámara, los servicios de la Casa de Castilla se dividieron en varias secciones:
- Capilla: para todo lo relacionado con la religión.
- Oficios de la casa y mesa: para la comida y el día a día del palacio.
- Cámara: para los asuntos privados del rey.
- Caballeriza: para los caballos y el transporte.
- Caza: para organizar las actividades de caza del rey.
- Guardia: para proteger al monarca.
¿Qué pasó con la Casa de Castilla con la llegada de Carlos I?
Cuando Carlos I de España se convirtió en rey, la Casa de Castilla tuvo que compartir sus tareas con otros grupos de servidores. Carlos I también era rey de otros lugares, como Borgoña, y trajo consigo a sus propios ayudantes, que formaron la Casa de Borgoña. Además, después de que Fernando el Católico falleciera en 1516, la Casa de Aragón también se unió al servicio del rey.
Durante el reinado de Carlos I, la Casa de Castilla fue perdiendo importancia frente a la Casa de Borgoña. Sin embargo, Carlos I hizo que la Casa de Borgoña incluyera a más personas españolas en sus puestos.
¿Cómo cambió la Casa de Castilla con Felipe II?
Durante el reinado de Felipe II, algunos de los puestos más importantes de la Casa de Castilla se unieron a otros puestos que ya existían en la Casa de Borgoña. Por ejemplo:
- El camarero mayor (que era un puesto de la Casa de Castilla) se convirtió en sumiller de corps (un puesto de la Casa de Borgoña).
- El escribano (de la Casa de Castilla) pasó a ser grefier (un puesto de la Casa de Borgoña).
Otros puestos de la Casa de Castilla, como el maestresala o los trinchantes, desaparecieron por completo. Los jóvenes ayudantes, llamados pajes, que antes servían en la Casa de Castilla, pasaron a servir en la Casa de Borgoña.
En general, el número de personas que trabajaban en la Casa de Castilla disminuyó mucho. Pasaron de ser unos 240 a menos de 100 durante el reinado de Felipe II.
¿Hubo problemas económicos y cambios posteriores?
A finales del siglo XVI, algunas personas y grupos, como las Cortes de Castilla, no estaban de acuerdo con que la Casa de Borgoña fuera más importante que la Casa de Castilla.
Durante los reinados de Felipe IV y Carlos II, la Casa de Castilla tuvo muchos problemas de dinero. Además, muchos de sus puestos se redujeron. Por ejemplo, los monteros de guarda (que eran cazadores) pasaron de 48 en 1668 a 34 en 1700.
Cuando la familia Borbón llegó al trono de España con Felipe V, la situación no mejoró mucho. Incluso hubo un plan para eliminar la Casa de Castilla en 1718. Aunque el reinado de Luis I dio una pequeña esperanza de reorganización, no fue suficiente.
Finalmente, en 1749, el rey Fernando VI decidió unir la Casa de Castilla con otras instituciones, lo que significó su desaparición. En ese momento, los salarios de la Casa de Castilla eran mucho menores que los de la Casa de Borgoña.
¿Qué tipos de trabajos había en la Casa de Castilla?
Durante el reinado de Felipe III, la Casa de Castilla tenía muchos puestos de trabajo que eran únicos y no existían en la Casa de Borgoña. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Puestos de la Capilla Real
- Capellán mayor: el sacerdote principal.
- Predicadores: los que daban sermones.
- Capellanes: otros sacerdotes.
- Cantores: personas que cantaban en los servicios religiosos.
Otros oficios importantes
- Teniente de Mayordomo Mayor: un asistente importante.
- Veedor y contador: se encargaba de revisar las cuentas.
- Despensero mayor y pagador: gestionaba los alimentos y los pagos.
- Tesorero del Alcázar de Segovia: encargado del dinero en el Alcázar.
Oficios de manos (artesanos y especialistas)
- Maestro ballestero: experto en ballestas.
- Espadero: fabricaba espadas.
- Guantero y perfumero: hacía guantes y perfumes.
- Pelotero: fabricaba pelotas.
Continos y Músicos
- Continos: eran hombres de armas que protegían al rey.
- Músicos: había trompetas, atabaleros (tocaban tambores), cantores y músicos de diferentes instrumentos.
Monteros y Porteros
- Monteros: eran cazadores especializados.
- Porteros de cámara: cuidaban las entradas y salidas, y servían en lugares importantes como las Chancillerías.
- Porteros de cadena: también cuidaban el acceso a ciertos lugares.
Puestos relacionados con la Caza
Había muchos puestos dedicados a la caza, tanto de aves (volatería) como de animales de monte (montería):
- Cazador mayor: el líder de la caza.
- Halconeros: entrenaban y usaban halcones para cazar.
- Rederos: se encargaban de las redes de caza.
- Monteros de monte: cazadores en el bosque.
- Mozos de lebreles: cuidaban a los perros de caza.
Escuderos
- Escuderos a pie: ayudantes personales del rey que lo acompañaban.