robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Cervera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Cervera
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
La Paeria (Cervera) - 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Ubicación Cervera
Coordenadas 41°39′56″N 1°16′15″E / 41.665555555556, 1.2708333333333
Información general
Estilo arquitectura barroca
Propietario Ayuntamiento de Cervera
Ocupante Ayuntamiento de Cervera
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0011132
Declaración 1 de agosto de 2003

La Casa Consistorial de Cervera es el edificio donde se encuentra la Paeria (el ayuntamiento) de la ciudad de Cervera (Lérida), en España. Está ubicada en la Plaza Mayor, al final de la Calle Mayor. Es un lugar muy importante porque desde aquí se toman las decisiones para la ciudad.

Este edificio es considerado un Bien de Interés Cultural y un Bien Cultural de Interés Nacional. Esto significa que tiene un gran valor histórico y artístico, y está protegido para que se conserve.

La Casa Consistorial de Cervera: Un Edificio Histórico

La Casa Consistorial de Cervera es un monumento muy especial. Se encuentra justo detrás de la iglesia de Santa María. Juntos, estos dos edificios forman una parte destacada del centro histórico de Cervera. Toda esta zona fue declarada Conjunto Histórico en 1991.

¿Cómo ha cambiado la Casa Consistorial a lo largo del tiempo?

El edificio actual no es el primero que hubo en este lugar. Antes, existieron otras construcciones que cumplían la misma función. Una de ellas fue la Sala de la Paeria, que se conoce desde el año 1332.

Más tarde, en el siglo XV, se construyó otra casa de la Paeria. Fue diseñada por el maestro bretón Martí Ymor y construida por Joan Barrufet. El edificio que vemos hoy en día aprovecha algunas de las estructuras de esa construcción más antigua.

El edificio actual fue encargado en el siglo XVII al escultor Francesc Puig. Un siglo después, en el siglo XVIII, fue ampliado por el escultor Jaume Padró. Esta ampliación sirvió para añadir las prisiones al edificio.

Un diseño barroco con detalles especiales

Todo el monumento sigue el estilo barroco. Este estilo se caracteriza por ser muy decorado y tener formas curvas. Se buscaba impresionar y mostrar grandeza.

¿Qué podemos ver por fuera de la Casa Consistorial?

La Casa Consistorial tiene forma rectangular. Su fachada principal da a la Plaza Mayor y a la Calle Mayor. También tiene dos fachadas laterales que dan a las calles de Sebolleria y Santa María. La parte de atrás estaba unida a la iglesia de Santa María.

El edificio tiene varias plantas: un sótano, una planta baja, un primer piso y una buhardilla. Lo más llamativo de su exterior es la fachada principal. Aquí se encuentran las puertas de entrada al ayuntamiento y a las antiguas prisiones.

En estas grandes puertas, puedes ver relieves esculpidos en las dovelas (las piedras en forma de cuña que forman el arco). También destacan los balcones del primer piso. Estos balcones están sostenidos por figuras humanas esculpidas.

Esculturas que cuentan historias

En la zona de las antiguas prisiones, las esculturas de los balcones representan escenas relacionadas con el encierro y los diferentes sentimientos de las personas. En la parte superior del edificio, la buhardilla, hay una fila de pequeñas ventanas rectangulares. Todo el edificio está rematado por una cornisa (un saliente decorativo).

¿Qué hay dentro de la Casa Consistorial?

Al entrar, se pueden ver los restos de los arcos del antiguo Mercadal (un mercado). Una escalera de piedra te lleva al primer piso. En esta planta principal se encuentran la Sala Gran y la Sala dels Consells.

En la Sala Gran, hay una colección de retratos de Reyes y Reinas de España. Estos retratos fueron comprados por la Paeria en el año 1678.

La restauración del edificio: Cuidando el pasado

Entre 1985 y 1990, el arquitecto Enric Solsona i Piña restauró el edificio. Durante esta restauración, se logró separar de nuevo la Casa Consistorial de la iglesia de Santa María. También se recuperaron los antiguos espacios del Mercadal en la planta baja. Esto ayuda a entender mejor cómo era el edificio y su historia.

kids search engine
Casa consistorial de Cervera para Niños. Enciclopedia Kiddle.