Casa Torre de Artzamendi para niños
La Casa Torre de Artzamendi es un edificio muy antiguo que se encuentra en un pueblo llamado Vergara, en la provincia de Guipúzcoa, dentro del País Vasco, en España. Esta construcción fue levantada en el siglo XV, hace muchísimos años.
En aquella época, las casas torre eran un tipo de edificio muy común en el País Vasco, especialmente durante la Baja Edad Media.
Contenido
La Casa Torre de Artzamendi: Un Viaje al Pasado
¿Dónde se encuentra la Casa Torre de Artzamendi?
La Casa Torre de Artzamendi está ubicada en la localidad de Vergara, un municipio que forma parte de la provincia de Guipúzcoa. Esta provincia se sitúa en el norte de España, dentro de la comunidad autónoma del País Vasco.
¿Cuándo se construyó la Casa Torre de Artzamendi?
Este interesante edificio fue construido en el siglo XV. Esto significa que tiene más de 500 años de historia. Las casas torre eran muy populares en la región durante la Baja Edad Media, un periodo que abarca desde el siglo XI hasta el siglo XV.
¿Qué tipo de edificio es una Casa Torre?
Las casas torre eran construcciones fuertes y defensivas. A menudo, tenían muros gruesos y pocas ventanas en las partes bajas. Servían como viviendas para familias importantes y también como puntos de defensa en caso de ataques. Eran un símbolo de poder en la época.
Descubriendo los Secretos Arquitectónicos de Artzamendi
¿Qué partes de la Casa Torre se conservan hoy?
Aunque la Casa Torre de Artzamendi es muy antigua, aún se pueden ver partes de sus muros laterales. Estos restos nos permiten imaginar cómo era el edificio en su origen. Es como un libro de historia hecho de piedra.
Detalles especiales de su construcción
En los muros que se conservan, podemos observar varios elementos arquitectónicos muy interesantes. Por ejemplo, hay un gran arco que servía de entrada. Este arco es "apuntado", lo que significa que tiene una forma de punta en la parte superior. También está hecho con "dovelas", que son piezas de piedra en forma de cuña.
Además, se pueden ver diferentes tipos de ventanas. Hay una ventana apuntada, similar a la forma del arco. También hay una pequeña ventana con un "arco conopial", que tiene una forma curva y elegante. Otro detalle son las "ventanas geminadas ojivales", que son dos ventanas juntas con una forma de punta.
Finalmente, en la parte superior de los muros, se observa una línea de "modillones". Los modillones son pequeñas piezas de piedra que sobresalen y que, en el pasado, podían sostener un saliente o un tejado. Todos estos elementos están hechos de "piedra de sillería", que son bloques de piedra bien cortados y encajados.