robot de la enciclopedia para niños

Casa Soler y Palet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Soler y Palet
IMCET, casa Soler i Palet, c. Font Vella 28 (III).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Tarrasa
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0001330
Declaración 1 de marzo de 1962
Estilo Obra pública

La Casa Soler y Palet, conocida oficialmente en catalán como Casa Soler i Palet, es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Tarrasa, en la provincia de Barcelona, España. Este lugar forma parte del Patrimonio histórico y es considerado un Bien de Interés Cultural.

Historia de la Casa Soler y Palet

¿Quién fue Josep Soler i Palet?

La casa fue donada por su dueño original, Josep Soler i Palet. Él nació en Tarrasa el 30 de julio de 1859 y falleció en Barcelona el 22 de noviembre de 1921. Josep fue una persona muy destacada: era político, historiador y un gran impulsor de la cultura. Esto significa que apoyaba y ayudaba a artistas y proyectos culturales.

¿Cómo se convirtió en biblioteca?

En su testamento, firmado el 7 de abril de 1919, Josep Soler i Palet dejó claro que quería que su casa se convirtiera en una biblioteca pública. Después de su fallecimiento en 1921, su esposa, Elisea Casanovas, hizo efectiva la donación al Ayuntamiento de Tarrasa al año siguiente.

La Biblioteca-Museo Soler i Palet abrió sus puertas el 8 de julio de 1928. Cinco años después, se especializó en temas técnicos y textiles.

Cambios y evolución del centro

Durante un tiempo, algunos de los libros de la biblioteca se trasladaron a la Biblioteca Popular, ubicada en la Masía Freixa. Mientras tanto, la Casa Soler i Palet conservó los demás libros importantes del municipio.

A finales de los años 1930, la Biblioteca Técnico-textil pasó a formar parte del Instituto Industrial. La sala que ocupaba se transformó en el archivo histórico de la ciudad. Allí se guardaron documentos importantes que venían del Museo Comarcal de las Iglesias de San Pedro de Tarrasa.

La biblioteca después de la guerra

Una vez que la Biblioteca Popular dejó de funcionar, la Casa Soler i Palet reabrió sus puertas en 1940. Desde entonces, ha crecido mucho, añadiendo más secciones y organizando eventos públicos cada año. El centro ha publicado varios archivos, tanto para el público en general como para investigadores.

La parte que funcionaba como museo se unió al Museo de Arte. Este museo se inauguró en 1959 en el Castillo cartuja de Vallparadís, donde se guardaron las colecciones de la Casa Soler i Palet.

Descripción del edificio

Archivo:IMCET, casa Soler i Palet, c. Font Vella 28 (II)
Vista del vestíbulo y la escalera, cerca de la cual se puede ver el Dragón de Tarrasa.

¿Cómo es la estructura de la casa?

La Casa Soler y Palet está construida con muros de hormigón y piedra. Tiene dos pisos de altura, además de un entresuelo. La primera planta cuenta con una azotea en la parte delantera y un patio en la parte trasera.

Originalmente, este edificio era una vivienda familiar. Era una casa grande, pero con un diseño sencillo y una decoración sin muchos adornos.

Adaptaciones y mejoras a lo largo del tiempo

En 1928, la casa fue adaptada para funcionar como biblioteca y museo. En ese momento, se arregló el piso superior para la biblioteca, mientras que la planta baja se dejó para el uso de la viuda de Soler i Palet.

En 1949, se aprobó un proyecto para hacer más grandes las salas de lectura, que se inauguraron el 30 de junio de 1951. En 1959, la planta baja del edificio se transformó para guardar libros, el archivo histórico, una sala de exposiciones y una sección dedicada a la historia local. También se instaló un sistema de aire caliente en la casa.

En 1976, el edificio fue renovado nuevamente. Se mejoraron las instalaciones de calefacción y de iluminación para que el lugar fuera más cómodo y moderno.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa Soler y Palet para Niños. Enciclopedia Kiddle.