Casa Pallás para niños
Datos para niños Casa Pallás |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal de Casa Pallás en Guaso, provincia de Huesca. Aragón
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Guaso | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento | |
Código | 1-INM-HUE-003-907-017 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XVI - | |
Casa Pallás es un edificio histórico muy importante, declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón. Se encuentra en Guaso, una localidad en la comarca de Sobrarbe, en Aragón, España. Este tipo de declaración significa que es un lugar con un gran valor cultural e histórico que debe ser protegido.
¿Qué es Casa Pallás y por qué es importante?
Antiguamente, Casa Pallás fue el hogar de la familia Broto. Su construcción comenzó en el siglo XVI y se fue ampliando con el tiempo hasta el siglo XIX. Gracias a estas ampliaciones, se convirtió en una de las casas fuertes más antiguas y destacadas del Alto Aragón.
Hoy en día, Casa Pallás es un lugar de gran interés. Es un edificio grande y compacto que tiene muchos elementos especiales. Además, cuenta con dos pajares (edificios para guardar paja) muy originales cerca de su fachada principal. Se considera una de las casas torreadas más atractivas del Alto Aragón. Se levanta en Guaso, junto a otras casas históricas como Casa Bara y Casa Juan Broto.
¿Cómo es Casa Pallás?
El edificio principal de Casa Pallás incluye la vivienda, que es un gran bloque con muchas partes añadidas después. También tiene una capilla y una torre.
Todo el conjunto está construido con mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar. Solo la capilla es diferente. Los techos están cubiertos con losas de piedra y tienen dos lados inclinados.
La casa principal es un bloque rectangular grande, con cuatro pisos. La fachada que mira al norte tiene varias ventanas y balcones. Estos fueron añadidos después de que la casa se construyera por primera vez.
La fachada este da a una plaza o patio abierto. Es una pared sólida y bien organizada en tres pisos, más un piso superior que parece falso. Lo más llamativo es la puerta, que no está en el centro. Es un arco de medio punto. Encima de la puerta, hay un matacán defensivo, que es una especie de balcón con aberturas para defenderse. También destacan dos ventanas decoradas en esta fachada. Además, hay un escudo con una inscripción en latín que dice: "BROTO FRUSTRATA NON DESINAM", que significa "Broto, no me rendiré aunque fracase".
Junto a esta fachada se encuentra la capilla, dedicada a Santa María Magdalena. Los pajares cercanos también son muy interesantes por su diseño.
¿Cuándo se construyó Casa Pallás?
La construcción original de Casa Pallás data del siglo XVI. Sin embargo, a lo largo de los años, la casa ha tenido muchas modificaciones y ampliaciones. Esto significa que el edificio que vemos hoy es el resultado de siglos de cambios y mejoras.